Diari Més

Sociedad

El pueblo de Tarragona que se encuentra entre los más misteriosos de España según la revista AD

Esta aldea, situada en una explanada a 860 metros sobre el nivel del mar, está hoy en día abandonada

Imagen de una de las casas abandonadas en Gallicant.Alamy

Creado:

Actualizado:

Gallicant, una pequeño y aislado pueblo medieval de Tarragona, está hoy en día abandonado. Esta aldea, situada en una explanada a 860 metros sobre el nivel del mar, fue fundada en la Edad Media, con un claro carácter estratégico como punto de vigilancia para los sarracenos. El nombre de Gallicant hace referencia a su ubicación elevada, desde donde se podía escuchar el canto del gallo al amanecer y también es considerado uno de los pueblos más misteriosos de España según la revista AD.

A lo largo de los siglos, la vida en Gallicant fue dura. Sus casas, dispuestas en hilera, se enfrentaban a la imponente Serra del Montsant y al barranco del río Siurana, en un entorno de difícil acceso. La aldea no contaba con electricidad ni agua corriente, y los niños debían caminar largos trayectos hasta la escuela en pueblos cercanos. 

Además, los habitantes luchaban contra la escasez de tierras fértiles y las dificultades para abastecerse de agua, dependiendo de actividades como el carboneo para sobrevivir, una práctica que decayó con la llegada de fuentes de energía más modernas.

La economía de Gallicant estuvo basada principalmente en la agricultura, con cultivos de trigo, avena y patatas, y también en la ganadería, aunque a pequeña escala. A pesar de estos esfuerzos, el pueblo sufrió el aislamiento debido a su ubicación en un terreno montañoso y mal comunicado. 

La falta de recursos y de infraestructuras, junto con la emigración hacia poblaciones cercanas como, por ejemplo, Arbolí, Alforja y Reus, llevó al despoblamiento progresivo de Gallicant. En las décadas de 1950 y 1960, la mayoría de los habitantes se marcharon, y el pueblo cayó en el olvido.

De hecho, en la actualidad, todas las casas de Gallicant se encuentran deshabitadas y en un estado de ruina total. Aunque en tiempos de cosechas aún se utilizaban, fue en la década de los cincuenta cuando comenzaron a degradarse, y en los sesenta, cuando los últimos habitantes se trasladaron a Arbolí, el pueblo quedó completamente deshabitado. 

Se dice que el propietario que adquirió el conjunto de casas decidió retirar las tejas de los tejados, lo que provocó la repentina desaparición del pueblo. Hoy en día, apenas quedan vestigios de lo que fue un pueblo lleno de vida. Los restos de Gallicant se hallan en un estado de abandono y ruina, y su completo aislamiento añade un aire de misterio al lugar.

tracking