Diari Més

Festivales

L'Espluga de Francolí acoge una nueva edición del Festival de novela criminal en catalán

Después de unos años de paro, ‘El vi fa sang’ volverá del 21 al 23 de marzo

Ponents en una Taula de novel·la històrica d’una edició passada del festival

Ponentes en una Mesa de novela histórica de una edición pasada del festivalPep Torres

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El próximo mes de marzo l'Espluga de Francolí acogerá la sexta edición del festival El vino hace sangre, un certamen dedicado al mundo de la novela negra que se reanuda de la mano del Casal de l'Espluga después de unos años de inactividad.

El vi fa sang se presenta como un festival literario atípico. Primero, por su misma denominación, que rehúye la tradicional denominación de Festival de novela negra para adoptar el nombre de Festival de novela criminal. 

Este concepto, explican sus impulsores, colecta mejor las dos variantes del género: la novela policíaca, de enigma o detectivesca, y la novela negra, que va más allá del esquema del crimen y su investigación, y que a menudo se centra en otros motivos literarios asociados, como por ejemplo el mundo del delito y de los ambientes marginales desde dentro.

El festival, que se presenta como un punto de encuentro entre autores, editores y lectores, también tiene otro sello característico; la alianza con la DO Conca de Barberà y las bodegas que están asociadas, para combinar las actividades del festival con catas de vinos.

Además, tiene uno marcado componente reivindicativo del género criminal en catalán que, subrayan los impulsores de la jornada, no tiene nada que envidiar a lo que se hace en otras lenguas, pero tiene que competir en el mercado literario en inferioridad de condiciones.

La programación del festival de este año, que ya se ha presentado, combina literatura, gastronomía, debate y cata de vinos del territorio. Entre la treintena de actividades programadas hay propuestas originales como un Scape room que se hará en la bodega cooperativa, en la que habrá que resolver un acto criminal donde, por descontado, el vino también tendrá un papel.

Otro de los actos destacados es un original juicio popular que se hará el domingo 23 de marzo a las 12 del mediodía al Teatre Casal de l'Espluga. En el banquillo estarán las Riadas del Francolí. Ejerciendo el papel de acusación estarán Enriqueta Moix i Maré (escritora) y Josep M. Vallès i Martí (promotor cultural, escritor e historiador).

La defensa, por su parte, estará representada por Xavier Garcia i Pujades (escritor, periodista y ecologista) y Mònica Usart i Rodríguez (física y meteoróloga). Como testigos serán llamados afectados por la última riada de l'Espluga y de Montblanc.

Y, en el papel de juez que da voz y modera el juicio, será el periodista Xavier Grasset. Una vez realizado el juicio, el público, que habrá podido escuchar los argumentos de los unos y de los otros, podrá votar y llegar a un veredicto de inocencia o culpabilidad.

Por otra parte, en el marco del festival también se realizarán varias exposiciones, oye una de las más destacadas a la titulada La Cua de Palla. La Butxaca en groc i negre, dedicada a la famosa colección de género criminal y de bolsillo creado el año 1963 por Edicions 62 y que tuvo como primer director a Manuel de Pedrolo.

Esta colección, que llegó a ser muy popular, nació con el objetivo de llegar a nuevos lectores y formarlos a leer en catalán, y publicó a los mejores autores de todas partes con traducciones catalanas de escritores de prestigio. Precisamente otro de sus directores, Xavier Coma, será homenajeado durante el festival.

La programación completa del Festival El vi fa sang ya se puede consultar en internet (https://elvifasang2025.wordpress.com/)

tracking