Diari Més

Gastronomía

Los Premios Lladonosa celebran su quinta edición con el lema «Una cocina de hace 700 años»

La presentación de los galardones se celebró ayer por la mañana en el Monasterio de Poblet

CedidaImatge de grup dels diversos participants i personalitats destacades que van assistir ahir al matí als Premis Lladonosa, celebrats al Monestir de Poblet.

Imagen de grupo de los diversos participantes y personalidades destacadas que asistieron ayer por la mañana a los Premios Lladonosa, celebrados en el Monasterio de Poblet.Cedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Josep Lladonosa y los hermanos Sergio y Javier Torres (Cocina Germans Torres, Barcelona, tres estrellas Michelin) presentaron ayer por la mañana en el Monasterio de Santa Maria de Poblet una nueva edición, y ya van cinco, de los Premios Gastronómicos Josep Lladonosa en presencia de autoridades, patrocinadores y medios de comunicación.

Los galardones, también conocidos como el masterchef de los alumnos catalanes de cocina y sala, escogen a los mejores estudiantes de toda Cataluña —y desde este año también de Andorra— en un formato de concurso presencial, con una selección previa en línea de candidatos para dar paso a dos semifinales, una jornada de formación, un Premio Social y la gran Final que se celebra en el mes de mayo. «Estamos muy contentos, para nosotros es un orgullo dar a conocer la figura de nuestro maestro y transmitir todo este conocimiento, tanto gastronómico como humano, a las nuevas generaciones para que no se pierda», expresaron los hermanos Torres.

La presentación de ayer en Poblet tuvo un alto valor simbólico: Lladonosa mantuvo un vínculo muy estrecho con el monasterio, -en particular con Fray Albert Berenguer-, con el que realizó interesantes hallazgos sobre la cocina medieval, por ejemplo el origen catalán de recetas como el ‘bacalao a la miel’.

Bajo el lema Una cocina de hace 700 años, la quinta edición de los Premios propone una vuelta a los orígenes para poner en valor las antiguas recetas de la cocina medieval catalana, documentada por Josep Lladonosa y que se remonta en el año 1324 (Libro del Sent Soví). Este año, las recetas a realizar durante las eliminatorias están extraídas de los manuscritos y libros de la edad media.

Los Premios cuentan con el apoyo de chefs y profesionales de sala de renombre, escuelas, administraciones y empresas del sector agroalimentario. Tienen como misión potenciar la formación gastronómica, la alimentación saludable y la cultura del reaprovechamiento. Nacieron en el 2021 con el impulso de los mencionados hermanos Torres como homenaje a su maestro Josep Lladonosa i Giró (Alguaire, 1938), chef, formador e historiador catalán, figura primordial de la cultura gastronómica mediterránea.

Región Mundial Gastronómica

Como novedad de este año, los Premios Lladonosa han sido distinguidos como acontecimiento oficial dentro del programa «Cataluña Región Mundial de la Gastronomía 2025», título otorgado en Cataluña por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT) por su legado gastronómico de primer nivel.

La Generalitat ha incluido los Premios Lladonosa dentro de un selecto conjunto de iniciativas que ponen en valor el potencial de Cataluña. Con esta distinción, los Premios ven reconocida su tarea y trayectoria.

Al acto de presentación participaron el abad del Monasterio, Rafel Barruè; Montse Adan, consejera de Turismo del Ayuntamiento de Tarragona; Pere Granados, diputado delegado de Promoción Económica y Empleo de la Diputació de Tarragona; Joan Canela, alcalde de Vimbodí y Poblet; y Joan Gòdia, director general de Empresas Agroalimentarias de la Generalitat de Catalunya.

tracking