Seguridad
Realizan un simulacro de accidente de tráfico y de incendio dentro del túnel del Coll de Lilla
El ejercicio ha consistido en un accidente múltiple de tres vehículos, uno de los cuales se ha incendiado, y cuatro personas heridas de diversa consideración

Un instante del simulacro en el Coll de Lilla.
Protección Civil de la Generalitat, Bombers de la Generalitat y la Demarcación de Carreteras del Estado han organizado este miércoles por la noche un simulacro de accidente de tráfico en el interior del túnel del Coll de Lilla, en la autovía A-27, que une las comarcas del Alt Camp y la Conca de Barberà. El ejercicio ha servido para poner a prueba el plan de autoprotección (PAU) de la infraestructura, que Protección Civil homologó el año 2024, y ahora se ha organizado el primer simulacro que contempla el proceso de implantación.
Se ha simulado un accidente de tráfico dentro del túnel en sentido Valls, por lo que se ha cortado la circulación total de la vía. Ha habido tres vehículos implicados y se ha producido un incendio con afectación a un vehículo. También ha habido cuatro personas heridas de diversa consideración: una de ellas en estado crítico, una en estado grave y las dos restantes en estado leve; y cuatro conductores que han quedado parados en el túnel y han simulado salir de sus vehículos y buscar las vías de evacuación.
El simulacro ha tenido como objetivo principal probar el funcionamiento de la operatividad del plan de autoprotección del Túnel y la coordinación con los operativos implicados y los planes de ámbito superior. También se ha comprobado que funcionen correctamente los sistemas de comunicación, de aviso de alerta y las indicaciones para acceder a las áreas de evacuación y al refugio de la instalación.
Desarrollo del simulacro
A las 22 h ha empezado la prueba, cortando el tráfico y preparando el escenario con los vehículos accidentados y los figurantes. A partir de las 23.15 h se han iniciado los ejercicios previstos por parte de todos los grupos actuantes, una cincuentena de personas.
Por parte de Carreteras del Estado la cabeza de la emergencia (el titular de la infraestructura) ha activado el PAU y a través del Centro de Control ha realizado los avisos pertinentes al Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT), y también al Centro de Atención y Gestión de Llamadas del 112, quien acto seguido ha hecho las llamadas a los servicios de emergencias. Durante toda la jornada se ha mantenido en contacto con el CECAT, tal como se contempla en el PAU homologado. Los gestores del túnel han activado el equipo de primera intervención en su sitio de la emergencia, y han puesto en funcionamiento los sistemas de detección de incendios, de ventilación y extracción de humos, el sistema de megafonía, el alumbrado de emergencia y la señalización variable.
Los Bombers de la Generalitat ha participado con seis dotaciones: tres Bombas Rurales Pesadas (BRP) provenientes de los parques de Montblanc, Valls y Alcover, y un Furgón de Salvamento (FSV) de la Región de Emergencias de Tarragona, en más de dos vehículos ligeros de mando. La veintena de efectivos de los Bombers que han trabajado en el ejercicio han realizado las maniobras de rescate y excarcelación de las víctimas, así como las tareas de extinción del vehículo siniestrado.
El Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) ha sido el encargado de ofrecer asistencia sanitaria en el interior del túnel del Coll de Lilla a las cuatro personas afectadas de diversa consideración. Cuando la primera ambulancia ha llegado al lugar, ha ampliado la información de la situación en la Central de Coordinación Sanitaria (CECOS), dimensionando de esta manera los efectivos para hacer frente al incidente. El SEM ha intervenido con un total de 12 profesionales tanto de la Central de Coordinación Sanitaria (CECOS) como de las cinco unidades terrestres que se han movilizado hasta el lugar del incidente: dos unidades de Soporte Vital Básico (SVB), una unidad de Soporte Vital Avanzado (SVA), un vehículo de Intervención Rápida (VIR), una ORCA30 y un mando.
El cuerpo de Mossos d'Esquadra ha movilizado seis dotaciones (tres de ARTE Tarragona, dos ABP Alt Camp - Conca de Barberà, y un vehículo de mando). Han realizado el corte de la carretera, el desvío del tráfico y la investigación del accidente. También han gestionado el recibimiento de datos de personas afectados en el accidente y los centros sanitarios de destino.
Por su parte, Protección Civil de la Generalitat a través del CECAT ha supervisado las actuaciones a previstas. Ha participado con un responsable y dos técnicos haciendo tareas de observación y comprobación de las acciones de acuerdo con el PAU y el plan de ámbito superior.
Los ayuntamientos de Montblanc y Valls han participado en el simulacro recibiendo la información a través de sus centros de recepción y alarma (CRA) ubicados a las policías locales respectivas. También se han coordinado con los Mossos d'Esquadra por si había que hacer alguna actuación complementaria al control de los accesos al punto del simulacro.
Por último, el simulacro ha contado con la participación de ocho figurantes del grupo Tratea Teatre, de l'Espluga de Francolí, para dar verosimilitud en el escenario que se han encontrado los grupos operativos. Cuatro han hecho de personas heridas y cuatro más de conductoras que han salido de los vehículos y han buscado las vías de evacuación.