Diari Més

Cultura

Torredembarra celebrará una Fiesta del Cuadro más inclusiva y familiar

Se llevará a cabo del día 5 hasta el 16 de julio y el Tramo Tranquilo y el Festival FoodTruck serán las novedades de este año

Presentació del programa amb més de 25 actes de la Festa del Quadre davant de Cal Saia.

Presentación del programa con más de 25 actos de la Fiesta del Cuadro delante de Cal Saia.Ajuntament deTorredembarra

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Torredembarra tiene terminado el programa de la Fiesta del Cuadro de Santa Rosalia con más de 25 actos, del 5 al 16 de julio. Aparte de la programación habitual, con el Seguici, las procesiones, los conciertos, los actos culturales o los castillos, este año el Tramo Tranquilo y el Festival FoodTruck serán las novedades.

Ayer tuvo lugar la presentación del programa delante de Cal Saia, «en la casa de origen que da el nombre en esta fiesta que presentamos», inició al concejal de Festes, Xavier Suárez. Dentro de la Fiesta del Cuadro «hemos querido fomentar una celebración y un ambiente familiar con más actividades de día, como la primera edición del Festival FoodTruck», explicó Suárez. Una edición que durará tres días (12, 13 y 14 de julio) y que estará abierto hasta la finalización de los actos diarios programados por el ayuntamiento en el aparcamiento Mañé i Flaquer.

Con respecto a la otra novedad, el Tramo Tranquilo, el mismo concejal remarcaba que «es uno de los puntos más importantes del Cuadro que nos permitirá tener una fiesta más inclusiva y conseguir introducir las necesidades de todo el mundo». La calle de Santa Rosalia será un espacio inclusivo y preferente para las personas con capacidades diversas y personas mayores. 

Los elementos del Seguici bailarán sin tronada y reduciendo el sonido tanto como sea posible para que las personas con sensibilidades también puedan disfrutar. «La idea es que todas aquellas entidades que participan, sobre todo aquellas con fuego, no harían uso de su pirotecnia o reducirían el sonido», comentó al concejal. 

El 15 de julio, en la plaza del Castillo, también habrá un espacio reservado para las personas con movilidad reducida y con capacidades diversas. «La motivación principal es de abrir nuestra fiesta a todo el mundo», aseguró Suárez.

Para sacar adelante el proyecto se ha creado una Comisión de Fiestas Inclusivas, que la forman a los actores sociales implicados del municipio: la Fundación Pere Badia, la Fundación Ola y la Asociación Madrugada; la Concejalía de Acción Social y la Concejalía de Fiestas. Les reuniones dentro de la comisión y con las entidades que forman parte de la Fiesta del Cuadro han sido numerosas para poder exponer las necesidades de cada uno. 

Una de las representantes de la comisión, Miriam Valls, expresó: «Queremos crear espacios cómodos, ya sea para niños con miedo al ruido, personas con fotosensibilidad y personas mayores Es muy importante visibilizar, sensibilizar, concienciar y promover que las fiestas sean accesibles para todo el mundo». 

Por otra parte, de cara Santa Rosalia, el concejal no descarta aplicar más medidas, si los resultados del Cuadro son positivos. «Estamos trabajando para el futuro de las otras fiestas, pero es evidente que queremos empezar de forma moderada con pequeños pasos», afirmó el concejal de Festes.

El mismo Suárez también agradeció a las entidades su implicación y enfatizó la importancia de estas a la hora de llevar a cabo actividades culturales y festivas. Este año, sin embargo, la procesión marinera, donde los pescadores llevan la imagen de la Virgen del Carme hasta el mar, será el 20 de julio. El cambio de fecha es por conciliar los días laborables de los pescadores con la celebración. «Los pescadores nos hicieron la petición de hacerlo el sábado para no perder un día de trabajo, por eso el cambio de día», apuntó Suárez.

Te puede interesar:

tracking