Turismo
Salou se reivindica en FITUR como un destino de «felicidad y bienestar»
Más de 300 personas se reunían para conocer su nueva estrategia turística para atraer visitantes todo el año
«Salou ha sabido convertir el concepto de sol y playa en una propuesta mucho más completa de bienestar». Así resumía el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, el trabajo que ha estado haciendo el municipio en los últimos tiempos para ampliar su estrategia turística y desestacionarse. El resultado de esta apuesta se presentaba anoche en Madrid en un acto en el Movistar Arena (antiguo WiZink), que reunió a más de 300 personalidades del mundo del turismo, la política, la empresa y la comunicación.
Bajo el lema «Salou, esencia de la felicidad», la capital turística de la Costa Daurada posicionaba en la capital, en el marco de FITUR, como un destino centrado en el bienestar y las experiencias. «Somos garantía de momentos de felicidad», aseguraba el alcalde, Pere Granados.
En su intervención, el ministro remarcaba el papel primordial de Salou en el panorama turístico español: «Encarna muchos de nuestros valores y a partir de elementos como el mar, el sol o la luminosidad ha sabido construir una propuesta que une tradición y modernidad y que define aquello que somos». Asimismo, Hereu ponía en valor la apuesta por la calidad de que hace tiempo que Salou trabaja como destino turístico y resaltaba el rol que tiene que tener en el futuro: «Necesitamos este Salou activo, en una Cataluña innovadora, para proyectar España al mundo».
«Nos hemos reinventado y ahora vamos más allá de sol y la playa, para ofrecer un rico conjunto de experiencias que generan bienestar y hacen de nosotros un municipio amable y saludable», exponía Pere Granados. «Creemos que el mejor lugar para vivir es el mejor lugar para visitar», aseguraba. Y en esta línea, añadía: «Hemos escogido el camino del progreso, pero siempre priorizando el bienestar, con la idea de ser un destino responsable, sostenible e inteligente».
Nuevas experiencias
«Hemos trabajado para crear nuevas experiencias que nos permitan atraer nuevos públicos los 365 días del año», afirmaba el alcalde. Estas nuevas propuestas se articulan sobre los ejes del turismo deportivo -ámbito en el que Salou tiene certificaciones por parte de la Agencia Catalana de Turismo en los ámbitos de fútbol, vela, triatlón y golf y trabaja para obtener las de tenis y el pádel-, el turismo cultural, que este año se verá claramente reforzado gracias al hecho que Salou es la Capital de la Cultura Catalana 2025; el patrimonio natural con el Camino de Costa y la Ruta de los Miradores como grandes exponentes; y el turismo gastronómico, como uno de los pilares esenciales en el proceso de desestacionalización.
Para Granados, esta estrategia permite mostrar «Salou en su esencia más pura y genuina», agrupando historia, cultura, tradiciones, atractivos naturales y espacios creados para poner en valor el municipio. Y todo hace de Salou, «un lugar por visitar, para vivir y para ser feliz todo el año».
Diversificar para prosperar
El acontecimiento de ayer por la noche contó también con la participación de la Directora General de Turismo de Cataluña, Cristina Lagé, quien constataba que «Salou nos ayuda a explicar qué es el turismo». «Ha sido , es y será un magnífico destino de sol y playa, pero ha entendido que no prosperará si no se diversifica», añadía Lagé. Y en esta línea, felicitaba al municipio por el trabajo hecho: «Demostrais mucha inteligencia y trabajo para hacer de Salou un destino excelente cualquier día del año».
También intervino el conseller de Esports de la Generalitat, Berni Álvarez, quien reivindicaba la apuesta de Salou por el turismo deportivo: «Habéis sabido dar una vuelta radical para dar una calidad extrema a vuestro producto turístico». Álvarez reivindicaba el impacto positivo del turismo deportivo, que se traduce en retorno económico, pero sobre todo, en un retorno social, gracias a la capacidad de unión del deporte. Una unión que, concluía Granados, es la que defiende Salou como referente en Cataluña y España: «Los que no conocen Salou, no conocen ni Cataluña, ni España, porque Salou une».