Basura
La Canonja implementará el sistema de recogida de residuos puerta a puerta en 2026
Actualmente, la tasa de reciclaje de la Canonja es del 37,7%, muy por debajo de los objetivos legales
![Els veïns de la Canonja van assistir a la xerrada sobre el porta a porta.](https://imagenes.diarimes.com/files/image_media_main_mobile/files/fp/uploads/2025/02/10/67a9f87b155d9.r_d.1216-890.jpeg)
Los vecinos de la Canonja asistieron a la charla sobre el puerta a puerta.
La Canonja implementará en un año, aproximadamente, el sistema de recogida de residuos puerta a puerta. Este cambio se hace para cumplir los ambiciosos objetivos de reciclaje establecidos por la Ley de Residuos y Suelos Contaminantes, que marca un objetivo de reciclaje del 55% para el año 2025, con un incremento progresivo hasta el 65% en el 2035. Así se anunció el pasado viernes en una charla informativa en el edificio Época delante de 150 canongins que querían conocer de primera mano cuál sería el modelo escogido.
Actualmente, la tasa de reciclaje de la Canonja es del 37,7%, muy por debajo de los objetivos legales. «La recogida puerta a puerta se presenta como la mejor opción para mejorar los resultados de reciclaje, ya que se ha demostrado que es el sistema más eficiente, consiguiendo una tasa de reciclaje superior al 80% en otros municipios donde ya se ha implementado», manifestó el experto en la materia Jordi Baucells. Este sistema no sólo aumentará la cantidad de materiales reciclados, sino que también mejorará la calidad de los materiales reciclados, evitando la contaminación por residuos incorrectos.
Como también destacó a la concejala de Medio Ambiente y Gestión de Residuos, Glòria Virgili, «otro factor clave que impulsa este cambio es el impacto económico de la fracción resto (contenedor gris), que es la más cara de gestionar. Por lo tanto, como más se reduzca la fracción queda, más económico será el servicio para los vecinos y vecinas». El sistema puerta a puerta es también el más cómodo para la ciudadanía.
Los usuarios recibirán dos cubos (uno de 10 litros para la fracción orgánica y uno de 40 litros para los envases, el papel y cartón, y el rechazo) y un calendario detallado de recogida por fracción. Esta metodología evitará los desplazamientos hasta los contenedores, mejorando la limpieza de las vías públicas y eliminando los malos olores o la mala imagen derivada del vertido incívico en contenedores.
El Ayuntamiento ya está trabajando en la contratación del nuevo servicio de recogida de residuos y en una campaña informativa que empezará en los próximos meses. Los ciudadanos recibirán toda la información necesaria para el buen funcionamiento del sistema y podrán contar con la ayuda de un equipo de apoyo para cualquier duda o incidencia. Además, se destinará un espacio específico como oficina puerta a puerta para resolver consultas y facilitar la implementación del sistema.