Vivienda
El pueblo a 10 minutos de Tarragona en que el precio del m² de la vivienda ha subido más de un 50%
Descubre los barrios con los precios más altos de España y Cataluña
![Imatge aèria de la Pobla de Mafumet.](https://imagenes.diarimes.com/files/image_media_main_mobile/uploads/2025/02/10/67a9e9d46e22b.jpeg)
Imagen aérea de la Pobla de Mafumet.
La provincia de Tarragona posiciona como una de las zonas de Cataluña donde el precio de la vivienda ha experimentado uno de los mayores incrementos en el último año. Según el análisis elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa, el municipio de La Pobla de Mafumet ha registrado un aumento del 56% en el precio por metro cuadrado de las propiedades en venta, situándose como una de las localidades con más crecimiento de todo el Estado español.
Este fuerte incremento posiciona La Pobla de Mafumet dentro del grupo de los diez municipios con más subidas interanuales en España, al lado de otras localidades como San Pedro del Pinatar (Murcia), Cedillo del Condado (Toledo) y Elviria (Marbella).
Aunque la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de las zonas más caras de Cataluña, Tarragona se consolida como un mercado emergente con una evolución de precios notable. La demanda de viviendas en municipios próximos a la capital tarraconense y a la Costa Daurada ha contribuido a este crecimiento.
Según los analistas del sector, este aumento de precios podría continuar en los próximos meses si la demanda de viviendas se mantiene elevada, especialmente en zonas bien comunicadas con las principales ciudades catalanas y con buenas infraestructuras.
Este fenómeno no sólo afecta a La Pobla de Mafumet, sino también otros municipios tarraconenses que han experimentado un crecimiento progresivo en los últimos años. El atractivo de la provincia para compradores que buscan alternativas más económicas en Barcelona y otras grandes ciudades catalanas es un factor determinante en esta tendencia.
Aumento de precios en Barcelona
Los barrios más caros de Catlalunya se concentran en torno a la capital catalana. Así los barrios de Diagonal Mar (en el distrito de Sant Martí de Barcelona), El Vinyet (Sitges) y Finestrelles (Esplugues de Llobregat) son los más caros de Cataluña, y registran precios de compraventa que superan los 8.000 euros por metro cuadrado. Por debajo de este umbral, siguen los barrios barceloneses de Dreta de l'Eixample (en l'Eixample), Sarrià, Tres Torres, y Galvany (en el distrito de Sarrià – Sant Gervasi), y Pedralbes (en Les Corts). Con precios por encima de los 6.000 €/m2, completan el Top 10 en Cataluña, los barrios de La Plana de Sitges y Gavà Mar, en el municipio de Gavà
Ya prácticamente por debajo de los 6.000 €/m2, siguen esta clasificación los barrios barceloneses de Anriga Esquerra de l'Eixample (Eixample), Poblenou (Sant Martí), y Bonanova (Sarrià – Sant Gervasi), Camp d'en Grassot (Gracia), La Barceloneta (Ciutat Vella) y Les Corts Centro (Les Corts).
A continuación, completan las veinte primeras posiciones de esta lista el barrio de Mas Lluí de Sant Just Desvern, Colina de Can Mates (Sant Cugat del Vallès), Montmar (Castelldefels), y Aiguadolç (Sitges), todos ellos por encima de los 5.500 €/m2. De hecho, la provincia de Barcelona monopoliza las zonas más caras de toda Cataluña: hay que bajar hasta el número 31 de la clasificación para encontrar el primer barrio más caro fuera de la demarcación. Se trata del barrio de Torre Valentina, en Calonge, con un precio medio por encima de los 5.200 €/m2.
En las primeras cien posiciones, prácticamente sólo algunas localidades de la Costa Brava y algunos barrios de Girona y Puigcerdà pueden rivalizar con la provincia de Barcelona.
Los barrios más caros de toda España
A nivel nacional, los diez barrios más caros para comprar una vivienda en España se concentran en tres ciudades: Madrid, Donostia - San Sebastián y Santa Eulària des Riu (en la isla de Ibiza). De hecho, la capital española cuenta con los siete barrios más caros a nivel nacional, que son Recoletos, Castellana, Jerónimos (estos primeros tres, por encima de los 10.000 euros por metro cuadrado), Lista, Goya, Ibiza de Madrid, y Almagro.
A continuación, se encuentra la localidad de Santa Eulària desde Río (en Ibiza), con un precio de venta medio próximo a los 9.500 €/m2. Ya por debajo de los 9.000 €/m2, cierran el Top 10 los barrios de Área Romántica (en San Sebastián), y Trafalgar (también en Madrid capital),
En el caso de los barrios más caros de España, su precio prácticamente multiplica por cuatro el coste medio del metro cuadrado en el conjunto de España, que cerró 2024 en 2.389 €/m2, según los datos del índice Inmobiliari Fotocasa.