Sociedad
Grietas, fuego, ruido y cortes de agua en casas cercanas a las obras del túnel de Roda de Berà
Vecinos con domicilios cercanos a las vías denuncian varias incidencias y el Ayuntamiento hace seguimiento de estas

Les obras de Adif para ampliar el túnel ferroviario de Roda de Berà están a punto de acabar. Los que más esperan que esto pase son los vecinos y vecinas de las urbanizaciones cercanas, que llevan desde octubre afectados por estos trabajos. Algunos residentes de las urbanizaciones de la Barquera, Barà, Costa Daurada y Marisol han explicado a este diario que la vibración de las obras ha provocado grietas y caídas de objetos en sus hogares.
Así lo manifiesta Luis Riba, vecino de la urbanización Barà, zona cercana a Roc de Sant Gaietà, quien tiene constancia de que han aparecido grietas en las viviendas cercanas y ha visto moverse las lámparas de su casa. Otra vecina de la zona afirma que la vibración le ha roto diferentes elementos decorativos de cristal y ha generado grietas en el mármol del baño. «Parece que vaya a hundirse la casa», denuncia la vecina, quien explica que «en septiembre arreglamos el jardín y ha quedado destrozado».
Estas afectaciones han sido constatadas también por el alcalde de Roda de Berà, Pere Virgili, quien asegura que pidió a Adif, «desde el primer momento», una vía de contacto por si aparecía alguna grieta. Según el alcalde, en este tiempo, «al menos cinco residentes» habrían denunciado destrozos al Ayuntamiento y han sido derivados a Adif.
Esta información contrasta con la proporcionada por la empresa ferroviaria, quien declara no haber recibido «ninguna incidencia», de momento. El canal de comunicación para estas quejas también ha sido criticado por los vecinos. «La página web pide tantas cosas que todavía lo estoy haciendo», afirma Riba.
Además de las mencionadas urbanizaciones, desde el Ayuntamiento también han tenido constancia de incidencias en los campings cercanos a las vías y en la residencia de trabajadores del Banco de España, ubicada en el castillo de Roda de Berà.

Ruido nocturno
Una de las quejas más recientes ha sido la de un «excesivo ruido nocturno» en las obras. Desde el primer momento, Adif planteó estos trabajos con 24 horas de actividad diaria, pero concentrando las operaciones más ruidosas durante el horario diurno.
Estos hechos habrían cambiado a principios de este mes de febrero, según detalla el alcalde, cuando el ruido se prolonga después de la caída del sol. Desde Adif indican que este hecho podría estar vinculado al «tramo final de las obras», remarcando que la maquinaria desaparecerá el próximo 3 de marzo.
Paradójicamente, una de las actividades que más molestias está causando es la instalación de pantallas acústicas, las cuales necesitan pilares anclados a la roca agujereada. «No sabes qué ruido hace, hasta altas horas de la madrugada, no podemos dormir», relata Riba.
Los hechos de este último mes habrían llevado a algunos vecinos a denunciar a la policía, según explica Esther Valls, miembro de la asociación de vecinos Costa Daurada Barà. No obstante, los agentes se limitarían a defender que «Adif tiene permiso para trabajar veinticuatro horas los siete días de la semana».
La reclamación también habría sido trasladada a los responsables de las obras por parte del arquitecto municipal del Ayuntamiento y Adif les habría trasladado sus disculpas y la intención de «minimizar el ruido nocturno», a la vez que remarcan que «estas son unas obras de interés general».
Esta opinión la comparten también desde la corporación municipal, pero remarcan que Roda de Berà ha sido la población más afectada por los trabajos. El alcalde manifiesta tener una opinión «muy positiva» del despliegue del plan alternativo de transporte, pero «no tan buena» de la ejecución de las obras.

Más incidencias
Aparte de los problemas mencionados, durante estos cinco meses el Ayuntamiento ha realizado el seguimiento de varias incidencias vinculadas a las obras de Adif. El alcalde relata cómo el paso de camiones de gran tonelaje ha provocado «la rotura de señales, alumbrado público, tapas de alcantarillado y otros elementos del mobiliario urbano». Según Pere Virgili, algunas de estas incidencias se habrían producido en vías «no autorizadas» para el despliegue de estas obras.
Como ejemplo, Virgili indica que un tramo de la calle Mallorca se hundió, una vía que no habría sido autorizada por el paso de vehículos pesados. La incidencia habría provocado daños en el alcantarillado que todavía se estaría reparando.
De hecho, el alcalde señala que el paso de camiones ha llegado a provocar «cortes de agua en urbanizaciones enteras» en varias ocasiones. Los vecinos también han denunciado que la chispa de una radial provocó un incendio en los arbustos de un chalet cercano a las vías. Por suerte, el fuego pudo ser extinguido con rapidez.
El Ayuntamiento estaría haciendo un seguimiento con registro fotográfico de todos estos hechos a fin de que «todo quede como estaba antes» una vez acaben las obras. El alcalde defiende que «nos haremos fuertes para evitar que estos trabajos nos acaben costando dinero».
Otra cuestión denunciada por los residentes ha sido la tala de pinos, característicos de las urbanizaciones adyacentes a las vías. Según el vecindario, caminos como el de la Pineda se han quedado vacíos de estos árboles. Pere Virgili remarca que consiguió evitar una «tala indiscriminada» de estos árboles que estaba planeada por Adif.

¿Y ahora qué?
Más allá de las afectaciones por las obras, el vecindario se ha mostrado preocupado por las repercusiones que puede tener este proyecto, que permitirá el paso simultáneo de convoyes de pasajeros y mercancías de cualquier tamaño de estándar europeo.
«Sabemos que el ruido se incrementará», apunta Luis Riba, quien también se muestra preocupado por el paso de mercancías peligrosas, «nos da miedo que pueda ocurrir algo grave». «Cuando pasen las mercancías el ruido será insoportable» indica Esther Valls, quien declara «no saber cómo funcionarán» las pantallas acústicas.
Adif se reúne mañana con los afectados
Según explica Pere Virgili, esta reunión se pidió hace mucho tiempo y se ha intentado anular. Durante la cita, el consistorio pedirá a Adif «respuestas» por las afectaciones señaladas e indicaciones sobre «qué pasará después de las obras».
Previamente, el consistorio se había reunido con Adif por cuestiones técnicas y visitas de obras, pero esta será la primera que contará con el tejido social. El consistorio reitera que «quiere evitar manifestaciones» y busca «explicaciones» de la empresa sobre cómo quedará el entorno de las obras.