Industria
Repsol recibirá una inversión de 98 millones para producir hidrógeno verde en Constantí
El proyecto de un electrolizador en el polígono norte ha sido seleccionado provisionalmente dentro del programa ‘valls i clústers’

Imagen de archivo del complejo industrial de Repsol en Tarragona
El ministerio de Transición Ecológica publicó el pasado viernes la resolución provisional de las ayudas concedidas a proyectos estatales de producción y consumo de hidrógeno renovable.
La convocatoria conocida como plan de valls i clústers es una iniciativa dotada con 1.214 millones de euros para avanzar en la descarbonización a través de la promoción de esta energía renovable.
Esta concesión tendrá un impacto de 236 millones de euros en Cataluña con dos proyectos dentro de la demarcación de Tarragona. Más allá de la aportación estatal, se espera que la inversión de estas dos iniciativas llegue hasta los 617 millones.
Por una parte, el proyecto Tarragona Hydrogen Network (T-HYNET), recibirá 98 millones de euros para desarrollar «el electrolizador mayor de España» dentro del término municipal de Constantí.
Estos son los planes de Repsol, empresa promotora de la iniciativa, quien reciben la concesión como «una confianza en la apuesta de descarbonización» de su complejo industrial en Tarragona.
T-HYNET es un proyecto enmarcado dentro del Valle del Hidrógeno de Cataluña que espera poder producir 2,7 toneladas de hidrógeno renovable por hora desde el complejo industrial norte.
La voluntad es que esta planta distribuya el hidrógeno como materia prima para las industrias tarraconenses. Este vector también podrá servir como combustible industrial y para la movilidad.
Desde la compañía destacan que la concesión ha tenido en cuenta «la madurez técnica del proyecto su contribución a la competitividad y la proximidad entre los puntos de producción y consumo». El electrolizador de T-HYNET supondrá una inversión total de 314 millones y tendrá una potencia de 132,56 MWe.
Se espera que esta planta empiece a funcionar a partir de 2026 y podría verse ampliada hasta los 1.000 MW de producción en una segunda fase planificada para el 2027.
137 millones en Ascó
El otro proyecto tarraconense que ha sido reconocido dentro de esta convocatoria es HyBERUS, una iniciativa poco conocida que se impulsa conjuntamente por Ascó y las localidades aragonesas de Caspe y Fabara.
Este prevé tener una potencia de electrólisis de 360 MWe y una inversión total de más de 303 millones de euros, de los cuales el estado aportará 137 millones. La iniciativa pretende generar hidrógeno verde para producir combustibles derivados dentro del Valle del río Ebro.
La concesión provisional de los dos proyectos podría hacerse definitiva en los próximos días si no se presenta ninguna alegación.