Fútbol
El Nàstic se reúne con el resto de clubes no profesionales para pedir un cambio de directiva en la FCF
Tres directivos de la FCF abandonaron la reunión tras conocer que se iba a grabar la sesión

Imagen de la sede de la Federación Catalana de Fútbol.
Este pasado jueves, los presidentes del Nàstic y el Olot, en su calidad de representantes de los 41 clubes definidos como “fútbol catalán no profesional”, convocaron a los clubes a una reunión en la sede de la Federación Catalana de Fútbol (FCF).
El encuentro, que contó con la presencia de 26 clubes y 38 representantes de todo Cataluña, tenía como objetivo agradecer la confianza otorgada a los clubes en la asamblea de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y, a su vez, debatir las inquietudes que serán trasladadas a la dirección de la FCF y la RFEF.
El inicio de la reunión estuvo marcado por la presencia de tres directivos de la FCF, pero tras el intento de grabar la sesión, que fue rechazado por los asistentes, los directivos abandonaron la sala. A pesar de este incidente, la reunión continuó, con los clubes manifestando de manera unánime su voluntad de cambio en la dirección de la FCF. Los presentes reafirmaron los puntos del programa propuesto, que incluye varias demandas clave para el fútbol catalán no profesional.
Entre las principales reclamaciones, los clubes destacaron la necesidad de que la organización federativa se base en el número de licencias de cada federación, en lugar del sistema actual. Además, se pidió una reestructuración de las competiciones estatales para devolver los derechos de promoción del talento catalán en disciplinas como el fútbol, el fútbol femenino, y los árbitros, que históricamente no han sido reconocidos como deberían. Actualmente, "el déficit de representatividad en este sentido se cifra en un alarmante 66%", aseguran.
Los clubes también exigieron un aumento en el número de representantes catalanes en la RFEF, acorde con el volumen de licencias de fútbol en la región. En este sentido, se pidió una mayor representatividad de los clubes de fútbol catalanes, que se consideran insuficientes en la estructura de la RFEF.