Inyectan 50 toneladas de arcilla y arena en el Ebro para estudiar el comportamiento de los sedimentos
La prueba piloto se ha hecho en Móra d'Ebre y el viernes se repetirá en Benifallet y forma parte de un proyecto Life

El momento en que se vierten toneladas de arcilla y arena en el río Ebro.
Técnicos del Institut de Recerca i Tecnologies Agroalimentàries (IRTA) han inyectado este miércoles hasta 50 toneladas de arcilla y arena en el Ebro para poder estudiar y evaluar el comportamiento de los sedimentos en el río. La prueba piloto forma parte de un proyecto Life que tiene que permitir alimentar a los modelos matemáticos para saber qué capacidad tiene el río para transportar sedimentos. Este miércoles se han inyectado hasta 50 toneladas, en dos series, a la altura de Móra d'Ebre y viernes se repetirá en Benifallet. Con los datos que se recogían entre estos dos días, y en alguna otra aportación extraordinaria de sedimentos, el IRTA podrá aportar cálculos del transporte de estos lodos con diferentes caudales de agua. El objetivo es tenerlo todo a punto para cuando el gobierno español autorice poder hacer aportaciones de sedimentos desde los embalses para evitar que el delta del Ebro se hunda.

Ebro, agua, arena, IRTA, Carles Ibàñez, río