Activada la alerta del plan Inuncat por el episodio de mal mar y fuerte viento que empieza esta madrugada
Protección Civil pide precaución en espigones y rompeolas

Activada la alerta del plan Inuncat por el episodio de mal mar y fuerte viento que empieza esta madrugada
Protección Civil de la Generalitat ha activado la alerta del plan Inuncat por el episodio de fuerte oleaje previsto por el Servei Meteorològic de Catalunya (SMC) a partir de la próxima madrugada y hasta la medianoche de viernes a sábado. Puede haber olas de hasta cuatro metros que provoquen afectaciones en el frente marítimo de la mitad norte del litoral y de Terres de l'Ebre. Además, también habrá fuertes rachas de viento de componente este y norte, provocando mar cruzado en el Delta de l'Ebre y afectaciones en la mitad norte del litoral catalán. Protección Civil pide precaución en espigones y rompeolas y no acercarse al mar para evitar ser arrastrados por las olas|oleadas. También reclama no colocarse al lado de árboles y estructuras que puedan caer cuando haya ventoleras.
Así, recomienda tener mucho cuidado en las zonas portuarias, espigones y en las actividades que se hagan cerca de la costa. Protección Civil ha recomendado a los ayuntamientos costeros el cierre de los accesos a los espigones, rompeolas y otros puntos peligrosos. Pide respetar estas medidas y evitar acercarse al mar para hacer fotografías o mirar como rompen las olas.
Además, el plan Ventcat está en estado de prealerta por la previsión de fuertes ventoleras a partir de la noche. Habrá rachas que pueden superar el umbral los 90 kilómetros por hora en las comarcas del litoral de Gerona y del norte de Barcelona.
El fuerte viento también podrá afectar al tercio sur de Cataluña, especialmente las Terres de l'Ebre (en la zona de los Ports) y el Baix Camp, además de las cotas altas del Pirineo.
Protección Civil pide precaución en los desplazamientos y en las actividades de ocio en el exterior por la posible caída de ramas, árboles y otros elementos estructurales. En el momento de las rachas más fuertes hace falta evitar detenerse cerca de muros de cierre u objetos que puedan caer. Hace falta fijar bien o retirar todo aquello que pueda caer de balcones y terrazas y tener especial cuidado con los elementos de decoración navideña. En este sentido, Protección Civil ha solicitado a los ayuntamientos donde se prevén más afectaciones que refuercen las decoraciones y otros elementos del mobiliario.