Empresaris piden que las Terres de l'Ebre funcionen como una unidad comarcal a efectos de movilidad
El AECE apela al «sentido común» porque las cuatro comarcas ebrenses no llegan a los 180.000 habitantes

Tortosa, desconfinamiento, coronavirus, mascarillas
La entidad argumenta que desde el inicio de la pandemia siempre ha respetado las decisiones de los gobiernos catalán y español por «la excepcionalidad» de la situación, porque ha considerado que se tomaban bajo criterios científicos y sanitarios y porque han priorizado «la salud de los trabajadores, clientes y población en general por encima de los intereses empresariales».
La AECE garantiza que «sin lugar a dudas» seguirán «rigurosamente» con las medidas de higiene y seguridad establecidas, pero pide considerar las Terres de l'Ebre como una unidad comarcal. «No entendemos que cualquier ciudadano de Tortosa pueda ir a comer o a comprar a L'Ampolla y la Ametlla de Mar, pero no a la Ràpita o las Cases de Alcanar», apunta en la nota.