Diari Més

Sociedad

La ruta que pasa por Tarragona y le hace competencia al Camino de Santiago

​Uno de los tramos más impresionantes de esta ruta, la más larga de España, se encuentra en Tarragona

Imágenes de la ruta GR-99.Catalunya Turisme / Valderredible Sostenible / Pau García

Creado:

Actualizado:

La GR-99, conocida como el Camino Natural del Ebro, es una ruta de 1.280 kilómetros que atraviesa España de norte a sur, desde Fontibre en Cantabria hasta Deltebre (Tarragona), y se presenta como una alternativa de peso al Camino de Santiago

Esta ruta, la más larga de España, recorre un total de nueve provincias y comparte tramos con el antiguo ramal del Camino de Santiago que conectaba el Mediterráneo con el Camino Francés, ofreciendo una experiencia única que rivaliza con la tradición jacobea, tanto por su extensión como por su riqueza histórica y cultural.

Aunque la GR-99 recorre un total de nueve provincias, -Cantabria, Palencia, Burgos, Álava, La Rioja, Navarra, Zaragoza, Lleida y Tarragona-, uno de sus tramos más impresionantes se encuentra en Tarragona, donde el río Ebro atraviesa su tramo final entre montañas, acercándose al mar. 

Este recorrido ofrece vistas espectaculares y pasa por localidades históricas como Miravet y Tortosa, que enriquecen la experiencia con su patrimonio y encanto. Al final de este trayecto, los viajeros tienen la oportunidad de finalizar la ruta en la playa, disfrutando del paisaje único de la desembocadura del Ebro, una zona llena de canales, marismas y vida natural que convierten el final del viaje en una auténtica recompensa.

Un proyecto conjunto entre comunidades autónomas

La GR-99 no solo es un recorrido de gran longitud, sino que también es fruto de la colaboración entre distintas administraciones y comunidades autónomas, que trabajaron juntos para unir diferentes caminos tradicionales a lo largo del río Ebro, creando así una ruta de gran recorrido que abarca la historia y geografía del valle del Ebro. 

En su camino, la ruta comparte tramos con el antiguo ramal del Camino de Santiago que conectaba el Mediterráneo con el Camino Francés, lo que la convierte en una alternativa interesante para quienes buscan una experiencia similar a la de la famosa peregrinación, pero con un sabor más íntimo y ligado a la naturaleza.

Tres tramos naturales y 42 etapas

El recorrido se divide en tres tramos naturales: el Alt Ebre, la Depresión del Ebre y el Baix Ebre, lo que ofrece una gran variedad de paisajes y terrenos. Aunque la mayoría de los viajeros prefieren hacer la ruta a pie, muchos optan también por realizarla en bicicleta

Dependiendo del ritmo y la elección de las etapas, un peregrino podría tardar entre 40 y 50 días en recorrer la totalidad de la ruta. Las etapas varían entre los 20 y los 30 kilómetros, por lo que quienes deseen tomarse más tiempo para descansar y disfrutar de los pueblos y paisajes podrán alargar el viaje según sus preferencias.

Preparación para el reto

Recorrer la GR-99 no es un desafío fácil. La ruta exige una planificación detallada, especialmente en cuanto a alojamientos y equipo necesario. Los viajeros deben estar preparados para enfrentar diversas condiciones climáticas a lo largo de las distintas etapas. 

Además, es esencial contar con GPS, calzado adecuado y ropa de senderismo para garantizar una experiencia segura y cómoda. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ofrece toda la información necesaria en su página web, donde se pueden consultar mapas detallados y consejos prácticos para los aventureros que deseen emprender esta ruta.

tracking