Diari Més

Sociedad

La Comunidad de Regantes de l'Aldea-Camarles piden que se reactive las obras del canal

La infraestructura permitiría agua del Ebro para el riego de apoyo e intensivo para unas 5.000 hectáreas hasta el Perelló

Unió de Pagesos creu que és una obra clau per a la pagesia de les Terres de l'Ebre.

Unió de Pagesos cree que es una obra clave para el campesinado de las Tierras del Ebro.Unión Campesinos

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La Comunidad de Regantes de l'Aldea-Camarles vuelve a exigir al Gobierno que reactive las obras del canal. Con la adjudicación hecha y las empresas a punto de empezar, los trabajos se detuvieron por «los recortes», el año 2017. Tenía una partida presupuestaria de 17 MEUR, aunque es una gran obra de unos 100 MEUR de inversión.

Los regantes aseguran que el actual ejecutivo ha mostrado «voluntad» de desencallar el proyecto. Unió de Pagesos ha propuesto que se destinen recursos de los Fondos Nucleares para llevar a cabo la obra, clave para el desarrollo del campesinado de la zona. Los regantes hacen un llamamiento a los agricultores a adherirse al proyecto para tener «fuerza» y demostrar la necesidad de hacer realidad una concesión que ya tiene 90 años.

El presidente de la Comunidad de Regantes de l'Aldea-Camarles, Joaquim Vilagrassa, ha lamentado que este sea un proyecto con una historia «de vida y de muerte», porque la concesión se otorgó hace más de 90 años, pero «no han llegado a regar nunca». La solicitud fecha de 1927, se aprobó en 1934, pero el proyecto se puso en marcha en el 2003, con la constitución de la comunidad de regantes. Durante los años siguientes se hicieron los estudios pertinentes, los proyectos y limitación del área regable en la comarca del Baix Ebre, en los términos municipales de l'Aldea, Camarles, l'Ampolla y el Perelló. La inversión superó los 1,55 millones de euros.

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) rehabilitó la concesión (1.400 litros por segundo) y en mayo de 2010 se aprobó el acuerdo de Gobierno para impulsar el regadío con una partida presupuestaria de 17 millones de euros para la primera fase, la cañería de unos ocho kilómetros desde el punto de captación en el río Ebro y la primera balsa. El proyecto se presupuestó, hace veinte años, en unos 100 millones de euros.

Con la adjudicación hecha y las empresas que tenían que ejecutar la obra instaladas en el territorio, el Gobierno paró el proyecto el año 2011. «En este momento se tiene que rehacer todo», como apunta el presidente de la entidad, porque la adjudicación «ha quedado completamente anulada». Vilagrassa lamenta que hasta ahora, los gobiernos no han respondido, pero que los Regantes de l'Aldea-Camarles han seguido insistiendo y hurgando» y ahora el momento es «un poco más dulce».

Buena voluntad del Gobierno

Con el apoyo de Unió de Pagesos y los ayuntamientos, consejo comarcal y cooperativas, la Comunidad ha encontrado «buena voluntad» por parte del Gobierno del PSC y «una respuesta positiva» a la petición de reactivar el proyecto. Hace «un par de meses» que trabajan con el Departament d'Agricultura que ha ayudado a la entidad a contactar con los propietarios del ámbito de riego para animarlos a adherirse al proyecto, ofreciendo «todas las facilidades» para hacerlo antes del mes de abril, cuando se convocará una junta.

«La fuerza que realmente tiene que tener la comunidad de regantes es la adhesión de los propietarios y hago un llamamiento se adhieren al regadío. Estamos hablando de agua y los campesinos nos tenemos que mojar porque si la comunidad tiene bastante fuerza delante del departamento y no lo volvemos a perder otra vez», ha pedido Vilagrassa. La superficie de regadío del proyecto es de 4.920 hectáreas, 528 hectáreas de riego intensivo para cítricos, y el resto cultivos de aceiteras, almendros y algarrobos que necesitan riego de apoyo. En estos momentos los campos dan pena – por la sequía de los últimos años. Diría que más del 40% de las fincas están perdidas», ha lamentado el presidente de los regantes.

Dinero de los Fondos Nucleares

Desde Unió de Pagesos se ha reclamado que los recursos para llevar a cabo el proyecto salgan de los Fondos de Transición Nuclear. El responsable nacional de Estructuras, Miquel Piñol, ha defendido que un regadío como el de l'Aldea-Camarles es también un proyecto tractor, como son las grandes industrias que se han implantado o se implantarán en el territorio. El representante de la organización agraria ha exigido que la puesta en marcha de regadío «no se demore más allá del mes junio, porque el órgano de gobierno de los Fondos Nucleares» tiene que tener el presupuesto listo en este terminé.

tracking