Diari Més

Patrimonio

Haciendo una radiografía a Chabran y Llúcia

Los Gigantes Viejos de l'Arboç pasan por el CMQ en el marco de un estudio para saber si son los más antiguos de Cataluña

Aleix Álvarez Vall, gerent del Taller Avall, comentant que és possible que Chabran portés ulls de vidre.

Aleix Álvarez Vall, gerente del Taller Avall, comentando que es posible que Chabran llevara ojos de vidrio.SPM

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Saber si Chabran y Llúcia son los gigantes más antiguos de Cataluña. Este es el objetivo del estudio liderado por el Ayuntamiento de l'Arboç, el Colla de Gegants i Nans del municipio y el Taller Avall de Reus, especializado en la creación, la conservación y la restauración de elementos patrimoniales e imaginería festiva y reconocido con el Premio Restaura 2023. 

Si bien la pareja salió a las calles, por primera vez, en 1827, «tenemos la hipótesis que son anteriores, de finales del siglo XVII,» explica Aleix Álvarez Vall, gerente del Taller Avall. La morfología «hierática, burlesca» de las figuras —las tradiciones orales apuntan que Chabran representa a un general francés caracterizado por su crueldad con l'Arboç durante la Guerra del Francés— y los materiales —son de madera— son las «pistas» que sostienen la teoría. 

Para poner «luz a la oscuridad», los Gigantes Viejos de l'Arboç se sometieron ayer a los rayos X para «averiguar qué tienen en su interior» y descubrir su «morfología genuina», detalló Álvarez. Les pruebas —también se analizaron las manos de los Gigantes de Cal Fiol- se llevaron a término en el CMQ de Reus, donde se tiene «una tecnología que los restauradores no podemos tener».

Con las cabezas esperando impasiblemente, las radiografías iban revelando, poco a poco, secretos: se veían fracturas, claves y ensamblajes; restos de haber lucido ojos de vidrio; un añadido en la celada que dejaba intuir que se le ha cambiado la forma... Les conclusiones definitivas, sin embargo, tendrán que esperar. Los resultados se enviarán al Museo del Prado de Madrid, así como muestras, para que se lleve a término un estudio de la madera, la policromía y el tejido. «Con eso, ya los podremos fechar», apuntó el restaurador y conservador. El informe final se presentará en el mes de noviembre en l'Arboç, junto con las figuras totalmente restauradas.

El alcalde del municipio del Baix Penedès, Joan Sans, expresó que era «un día muy importante para l'Arboç». «Podemos estar ante un día histórico», se atrevió a clamar. El estudio y la restauración han tenido un coste de casi 16.000 euros, de los cuales la Generalitat ha subvencionado un 55%. «Son piezas de gran valor patrimonial, son Elementos Patrimoniales de Interés Nacional, alguien ya pensaba que eran muy buenas», añadió Álvarez Vall. Es la primera vez que las figuras se estudian a escala estructural o morfológica. Además, Sanos reconoció que el origen de querer llevar a cabo la investigación es la «inquietud» del Colla de Gegants i Nans de l'Arboç.

La entidad está preparando un libro para conmemorar los teóricos 200 años de Chabran y Llúcia, pero «la poca información que hay, no cuadraba», afirmó el cap de colla, Andreu Nogueira. El exca de colla, Paco Nogueira, fue quien empezó a recaudar documentación, tarea que continuaron sus sucesores. «Cuando se nos acabaron los documentos, decidimos que la única opción que nos quedaba era mirarlo a través del Taller Avall», prosiguió Roger Bartolín, miembro de la junta del Colla de Gegants i Nans «Si ahora sale otra fecha, ya veremos qué hacemos», cerró a Andreu Nogueira, en referencia al libro.

En caso de confirmarse que son piezas del siglo XVII, Chabran y Llúcia desbancarían a la pareja de gigantes de Torroella de Montgrí, que fechan de 1758, como los más antiguos de Cataluña.

Te puede interesar:

tracking