Medio natural
Llorenç del Penedès proyecta un gran parque fluvial como nuevo punto de encuentro cultural
El espacio contará con dos áreas de juego infantiles, una con una gran tirolina y zona de saltos y otra diseñada con inspiración nórdica
Llorenç del Penedès dispondrá a finales del 2025 de un gran parque fluvial que se convertirá en un espacio de referencia tanto para la ciudadanía como para el medio ambiente. Este parque, situado en la zona de detrás del Castillo en torno al torrente a su paso por la villa, tendrá una doble función: servir como refugio climático y como zona de recreo para los niños, además de acoger actividades culturales.
Por una parte, la zona se convertirá en un refugio climático, un espacio verde con vegetación autóctona que mitigará los efectos de las olas de calor y contribuirá a la biodiversidad local. Se plantarán especies autóctonas y se crearán zonas sombrías, que ofrecerán un respiro en época de calor.
Por otra parte, el parque incluirá dos áreas de juego infantiles, una con una gran tirolina y zona de saltos y otra diseñada con inspiración nórdica, creada con elementos naturales y reciclados. Además, habrá varios espacios para paseos y zonas de descanso, convirtiéndose en un lugar ideal para el recreo de las familias y los niños.
Además, el espacio se concebirá como un punto de encuentro cultural donde se organizarán actividades como conciertos al aire libre, talleres educativos, ferias y exposiciones, convirtiéndose en un espacio más, para disfrutar de la oferta cultural del municipio.
El coste total de este proyecto será de 333.000€, 159.000€ de los cuales irán a cargo de la Generalitat de Catalunya, 139.000€ a cargo de la Diputació de Tarragona y el resto, unos 40.000€ irán a cargo del Ayuntamiento. Este proyecto se aprobó con 9 votos favorables del equipo de gobierno y el PSC y 2 votos en contra del grupo Compromís per Llorenç.
La alcaldesa Montserrat Ventosa, ha destacado que «este parque fluvial es un proyecto innovador y transformador para el municipio que además, está alineado con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. Es un regalo para las generaciones presentes y futuras. No sólo mejorará la calidad de vida de los vecinos, sino que también nos ayudará a adaptarnos mejor a los retos del cambio climático, convirtiéndonos en un municipio más sostenible e innovador».