Más de mil folios de recursos para desmontar la acusación del caso Shirota
Todos los investigados han presentado recursos con documentación que demostraría que no existen irregularidades

Pellicer, Gomis y el exgerente de Shirota testifican en el Tribunal de Cuentas por el aval de 3 MEUR
Los recursos presentados por todos los investigados por prevaricación, malversación de fondos públicos y blanqueo de capitales en el caso Shirota -una rama del caso Innova, el grupo de empresas municipales de Reus- suman más de mil folios, según han indicado fuentes judiciales. Todos los acusados han presentado recurso a la parte de la instrucción que ya no está bajo secreto, aportando documentación que demostraría que no existen irregularidades en el proceso de creación de la empresa.
El juzgado número 3 de Reus investiga catorce exconcejales y el exacalde de esta ciudad, es decir la totalidad del equipo de gobierno del 2007 al 2011 (PSC-ERC-ICV). También investiga el exrector de la Universitat Rovira i Virgili, empresarios de Reus y la exprimera teniente de alcalde en el mandato 2011-2015 (CiU-PP). El magistrado quiere aclarar como se fundó y se disolvió la empresa mixta de investigación nutricional Shirota Functional Foods (SFF), en la cual el Ayuntamiento de Reus avaló un crédito de 3 millones de euros a pesar de no ser el socio mayoritario. En cambiar el equipo de gobierno, el nuevo decidió disolver la empresa en no considerarla viable, pero tuvo que hacer frente al aval y pagar el crédito.
La empresa Morella Nuts fue una de las impulsoras del proyecto, ya que era beneficiaria de una subvención del Programa Cenit, del Ministerio de Industria y necesitaba socios para sacarlo adelante, ya que tenía que cofinanciarse. La mayoría de recursos apelan a esta subvención aprobada por el Ministerio para demostrar la bondad del proyecto y también argumentan que toda empresa de investigación necesita un plazo de tiempo largo para obtener resultados.
Los recursos también apelan que el secretario y el interventor municipales no pusieron objeciones a la operación, por lo que estaban convencidos de su legalidad. No obstante, los dos funcionarios sí que emitieron un informe desfavorable, pero ya bajo el nuevo equipo de gobierno y a petición de este. El Tribunal de Cuentas también ha juzgado recientemente este aval dado a SFF, aunque no emitirá sentencia hasta que no se resuelva la investigación penal. Por otra parte, el juzgado mercantil también juzgó el concurso de acreedores de SFF y lo declaró fortuito, es decir, sin intencionalidad.