Crisis sanitaria
Horts de Miró concentrará a los ancianos de residencias que se tengan que aislar
Reus pone a disposición de Salut una planta donde alojar usuarios de otros centros del Baix Camp que resulten positivos por covid-19

Horts de Miró concentrará a los ancianos de residencias que se tengan que aislar
El Patronat de la Fundació Educativa i Social (FES) aprobó ayer preparar la segunda planta de la residencia de ancianos de Horts de Miró, la cuarta del edificio que está situado entre las calles de Maria Antònia París y Aiguanova y que actualmente se encuentra vacía y cerrada, para «acoger pacientes de coronavirus, si llegara el caso». El presidente de FES, Daniel Recasens, explica aDiariMés que «se está haciendo todo un trabajo con la Generalitat con el fin de dar lugar a un espacio residencial covid», disponible para que Salutpueda activarlo si la pandemia volviera a entrar en un periodo comprometido.
En detalle, y tal como concreta Recasens, la intención es destinar la planta a alojar «personas que están viviendo en residencias y a las que, llegados un momento de covid, su residencia no las puede aislar». Este espacio de Horts de Miró, construido siete años atrás y que todavía no se ha puesto en marcha, «en ningún caso se dirigiría a personas críticas, que evidentemente tienen que estar en un hospital» sino a residentes que requieren aislamiento.
Un lugar autónomo e impermeable
El máximo de plazas que se podrían llegar a ocupar sería de un total de 24, tal como explica Recasens, que dice que estas «están escalonadas en dos tramos: unprimero con 8 plazas y un segundo a partir de 9 plazas». Así, la ocupación puede iniciarse sin tener que llegar al máximo desde el primer instante. En relación a la disponibilidad de la planta «hay mucho trabajo adelantado», explica Recasens, qué precisa que «no es que nosotros abramos la planta sino que lo que hacemos es ponerla a disposición de la Generalitat, que tiene que considerar si hay o no está la necesidad». Ahora, «hay todos unos flecospara acabar de cerrar en cuestiones referentes a como de habilitadoestá el espacio y cuál será el presupuesto que todo eso supone». Tal como adelantó este rotativo, la superficie podría estar preparada para abrir a finales de mes.
En la planta de residencia que ya funciona en Horts de Miró, la actividad continuará. Por eso, tal como detalla Recasens, «se ha hecho un trabajo importante en los trabajos y los procesos» y «todo lo cotidiano está pensado para que no haya permeabilidad entre una planta y la otra, ni de personal ni de, por ejemplo, la comida». Así, «estaríamos hablando de plantas completamente independientes con todos los procesos impermeables la una con la otra». El presidente de FES explica que este espacio que se activará «es autónomo» y que «lo que se generan son circuitos limpios y circuitos sucios y, a partir de aquí, hay unoffice propio y todo un funcionamiento cerrado, aparte de la planta de residencia que ahora mismo está en marcha y que continuará».
«Es evidente que la necesidad de espacios covid ha sido desde el primer momento y también es una necesidad que se está desplegando en diferentes espacios del territorio. Por lo tanto, no es una cuestión contingente ni tiene nada que ver con los niveles de riesgo ahora» precisa Recasens, que dice que «los trabajos que se han aprobado a través del Patronato no empezaron hace 15 días ni 20». En el peor momento de la pandemia, Salutya había apuntado la posibilidad de hacer uso de las instalaciones de Horts de Miró para abordar casos de covid-19, pero finalmente la iniciativa no se acabó materializando. El proyecto en que se trabaja ahora «va un poco en aquella misma línea».
Los ancianos susceptibles de acabar utilizando este nuevo servicio en el equipamiento de Horts de Miró «son usuarios de cualquier residencia de Reus y Baix Camp». Se trataría de personas mayores «que están en un centro y que necesitan este aislamiento especial en términos covid». La propuesta se plantea como una alternativa conservadora teniendo en cuenta la fragilidad del colectivo y, tal como subraya el presidente de FES, siempre teniendo claro que «llegado el momento, si hay una persona en situación crítica, el espacio adecuado es el hospital para que reciba el tratamiento de salud que le convenga». «Cuando se trata simplemente de aislamiento covid, Horts de Miró puede ser un espacio limpio y seguro», concluye, y dice que «llevábamos tiempo trabajando para que este espacio estuviera en Reus».