Urbanismo
El 89% de las propuestas vecinales apuestan por el cambio urbanístico del Carrilet
El Ayuntamiento de Reus presenta los resultados de la diagnosis del proceso participativo del proyecto de transformación del barrio

El 89% de las propuestas vecinales apuestan por el cambio urbanístico del Ferrocarril
La mayoría de las propuestas recogidas (88,6%) en el procès participativo por la transformación del entorno del Carrilet, hace referencia a los cambios urbanísticos de la zona. El resto, de manera minoritaria, son cuestiones relativas a la imagen y confort del área, en la promoción económica y las acciones comunitarias.
El Ayuntamiento presentó ayer en audiencia pública los resultados del proceso, el cual se inició el pasado 13 de septiembre y que se alargó hasta el 26 de diciembre. El gobierno de Reus ve avalado su proyecto de cambio en el barrio, dada la alta coincidencia entre las propuestas municipales y las recogidas de la ciutadania.En el proceso han participado 2.169 personas, lo que ha permitido recoger un total de 4.908 aportaciones.
El 53,4% de las propuestas de los servicios de los futuros equipamientos tienen que ver con usos socioculturales. Una biblioteca, una sala polivalente, un centro cívico o un espacio joven, son algunas de las ideas aportadas por la ciudadanía. El 41,9%, propone espacios de asistencia sanitaria, como un CAP, servicio de urgencias hospitalarias o un centro de salud mental, entre otros. También se han recogido sugerencias, de forma minoritaria, relacionadas con el aparcamiento de vehículos, la estación de buses o instalaciones del ámbito deportivo: una piscina y gimnasio.
Con respecto a los de edificios vinculados con el uso terciario o de actividades económicas, el 98,4% de las propuestas de la ciudadanía lo vincula al comercio con diversidad y de proximidad: hornos de pan, pescaderías, farmacias o tiendas de ropa son algunos de los múltiples ejemplos propuestos. El uso de los espacios públicos ha sido contemplado por un 67,8% de la ciudadanía con el fin de realizar actividades deportivas o lúdicas además de pedir un espacio para encuentros, de paseo y descanso. La segunda propuesta de los usos en los espacios públicos más recogida han sido las zonas verdes, áreas naturales con árboles y vegetación baja.
Otros de las propuestas destacadas han sido los criterios para la transformación urbanística y la nueva edificación de la zona. La mayoría de aportaciones piden que los futuros edificios tengan un carácter discreto pero también integrado en el entorno, que sean icónicos y singulares, y con una mezcla entre la tradición y la modernidad. También han solicitado que se rehabiliten aquellos edificios en mal estado, una mejora de conectividad entre el centro y la zona sur, y que se genere un ambiente de bienvenida, seguridad, inclusión y transparencia.
La diagnosis formulaba la siguiente pregunta: «¿Consideras que existe algún tipo de barrera física o mental que separa el área del Carrilet de otras zonas de Reus?». El 70% de encuestados ha dicho que sí, mientras que la mitad de estos considera que los elementos que suponen una barrera son aspectos físicos como la limpieza o la iluminación, entre otros. En menos medida, consideran que son elementos de tipo social: el civismo o la convivencia en la zona. También han valorado elementos transversales como la seguridad, el ambiente en el barrio o la relación con la administración.
La concejala de Urbanismo y Movilidad, Marina Berasategui, ha valorado muy positivamente la participación ciudadana en el proceso: «La satisfacción es tanto a nivelcualitativo como cuantificativo».