Movilidad
El pleno aprueba el proyecto y el reglamento del servicio de 'bicing' de Reus
En una primera fase se implantarán 250 bicicletas y costarán un euro el ticket diario o nueve euros el abono mensual

Reus adjudica el suministro de bicicletas para el 'bicing' de la ciudad
El pleno del Ayuntamiento de Reus ha aprobado este viernes el estudio de viabilidad económica, la memoria justificativa, el proyecto y el reglamento del servicio de bicicleta pública compartida de Reus; y ha tomado en consideración el establecimiento del servicio, en forma de gestión directa a través de la sociedad municipal Reus Mobilitat i Serveis.
El estudio de viabilidad económica analiza la propuesta de implantación, gestión y viabilidad económica para la explotación del servicio de bicicleta pública en la ciudad, diferenciando dos fases de implantación: una primera fase, con una oferta de 250 unidades, y una segunda fase, a partir del tercer año de explotación con la incorporación de 250 bicicletas adicionales.
Se prevé una inversión total de 2.491.851,99 euros, que comprende la adecuación local por taller y almacén de bicicletas, las estaciones, las bicicletas y piezas de recambio, las bases, las aplicaciones informáticas, y los vehículos de servicios.
El estudio define también las tarifas previstas en la modalidad de ticket diario (1 euro) y de abono mensual (9 euros).
La memoria destaca los aspectos sociales, medioambientales y económicos que justifican el establecimiento del servicio de bicicleta compartida en la ciudad como la accesibilidad, la calidad de vida o la sostenibilidad.