SOCIEDAD
Reus en Movimiento propone la creación de un albergue juvenil municipal
Con el objetivo de atraer turismo cultural, deportivo, educativo e incluso familiar
![L'alcalde de Reus,](https://imagenes.diarimes.com/files/image_media_main_mobile/uploads/2023/11/23/655f67cd1d23e.jpeg)
'Reus en Moviment' propone la creación de un albergue juvenil municipal
'Reus en Moviment' propuso este pasado viernes la creación de un albergue juvenil municipal que pueda cubrir la demanda de visitantes de perfil cultural, deportivo, educativo e incluso familiar. Este equipamiento, según el alcaldable David Vidal, «podría cubrir la demanda de los diversos tipos de visitantes jóvenes que acoge nuestra ciudad y que vienen con motivo de acontecimientos deportivos, intercambios de alumnos o encuentros culturales». Al mismo tiempo, Vidal recordó que «este es un proyecto anunciado desde hace años por varias formaciones políticas tanto del gobierno como de la oposición, a que figura incluso en el plan de gobierno municipal y que nunca se ha llevado a cabo, como tantos otros proyectos anunciados y dejados en un cajón».
Para garantizar la calidad y también la capacidad de difusión y presencia de este servicio en los canales turísticos y de alojamiento de ámbito nacional, la propuesta incluye adherir este nuevo equipamiento a la Red de albergues de la Generalitat de Catalunya. Vidal recordó que ciudades como Terrassa, Vilafranca del Penedès, Vic, Olot, Girona o Barcelona, entre muchas otras, disponen de un albergue con estas características vinculado a la Red de albergues de la Generalitat. En muchos casos, este tipo de albergues, además de dar servicio al público juvenil y de estudiantes, también reciben a lo largo del año turismo familiar que busca alternativas de alojamiento más al alcance de sus posibilidades.
Con respecto a las posibilidades de ubicación y financiación de este proyecto, desde 'Reus en Moviment' se propone valorar alguna de las opciones de edificios municipales que a estas alturas se encuentran en desuso y puedan estar disponibles, y estudiar con los servicios técnicos municipales cuáles pueden ser las alternativas más realistas para llevar a cabo el proyecto.
Como alternativas, también se propone trabajar con la Generalitat para dar uso en posibles edificios de su propiedad que a estas alturas no se utilicen o incluso llegar a acuerdos con propietarios privados de la ciudad que deseen destinar un inmueble a esta finalidad.