Salud
El hospital Sant Joan de Reus acogerá una Unidad de Investigación Clínica pionera en Cataluña
El Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili lidera el proyecto que ha ganado una financiación de 4,3 MEUR
El hospital Sant Joan de Reus acogerá una Unidad de Investigación Clínica (UIC) pionera en Cataluña que permitirá hacer ensayos clínicos y de medicamentos de manera coordinada con diferentes centros asistenciales de la demarcación de Tarragona. Eso permitirá acercar terapias avanzadas a todos los pacientes del territorio.
El proyecto lo lidera el Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) y ha obtenido una financiación de 4,3 millones de euros otorgados por el Instituto Carlos III del ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Al hospital reusense se destinará un espacio de 500 metros cuadrados que se tendrán que condicionar para acoger el equipamiento, que tiene que entrar en funcionamiento como máximo en diciembre del 2026.
El director del IISPV, Joan Vendrell, ha destacado la importancia de tener un centro de estas características, «una estructura que facilita la realización de ensayos o estudios clínicos, aquellos que se llevan a cabo con pacientes», especialmente los oncológicos. El proyecto tiene tres partes. La primera es la estructura, es decir, el espacio donde se harán los ensayos y que se ubicará en el hospital San Juan. EL área incluirá una zona para hacer diagnóstico radiológico gracias a un aparato de última generación para hacer resonancias.
La segunda son los recursos humanos, que darán asistencia a toda la demarcación, especialmente centros hospitalarios como de asistencia primaria. «Queremos que todo el mundo esté interconectado», ha manifestado Virgili. Entre el personal que habrá se incluye un radiólogo, un administrativo y gestores de datos. Finalmente, la tercera pata es un software «para facilitar el conocimiento a tiempo real de los estudios y ensayos que se llevan a cabo y así facilitar la incorporación de pacientes a los ensayos y que todo el mundo tenga información».
Paralelamente, la nueva UIC pretende «apoyar a estudios clínicos que no estén financiados por la industria». «Si un investigador quiere hacer un estudio, también está previsto que pueda utilizar la estructura», ha remarcado el director. Esto incluye profesionales del ámbito asistencial y que están vinculados a proyectos de la Universitat Rovira i Virgili «que a veces tienen dificultades para hacer estudios con pacientes». La unidad también beneficiará pacientes que necesiten hacerse pruebas radiológicas sofisticadas y que ahora se tienen que llevar a cabo fuera de la demarcación, hecho que «disminuye la brecha que supone vivir en un lugar concreto», ha asegurado Vendrell. Así mismo, ha destacado que «es un proyecto de todo el territorio».
Por su parte, el gerente de Salut del Sant Joan de Reus - Baix Camp, Anton Benet, ha detallado que todo ello «es un reto», puesto que en menos de dos años tienen que «hacer el proceso de diseño, licitación y ejecución». Cuando la UIC esté en marcha a la vez será «un polo de atracción de profesionales y de retención de talento», ha celebrado. Por todo ello, se convertirá en una equipación única en Cataluña. «Hay otros pero están limitados en un centro sanitario, no hay interconexión con los centros del territorio», ha matizado Vendrell.