Diari Més

Municipal

Entra en funcionamiento el nuevo aparcamiento en el santuario de Misericòrdia

El nuevo parking disuasivo tiene una capacidad para 137 plazas

Imatge de l'aparcament dissuasori del Santuari de Misericòrdia.

Imagen del aparcamiento disuasorio del Santuario de Misericòrdia.Ayuntamiento de Reus

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Reus ha abierto a la ciudadanía este lunes el nuevo aparcamiento disuasivo gratuito en la entrada de la ciudad, junto al santuario de Misericòrdia. Tiene una superficie de 4.188m2, y 137 plazas de capacidad.

Las plazas del nuevo aparcamiento se suman a las 615 disponibles con los cuatro aparcamientos actualmente abiertos, con una suma total de 752 plazas de capacidad. Los aparcamientos disuasivos tienen el doble objetivo de dar respuesta a las necesidades de plazas de estacionamiento manifestada por el vecindario del entorno, así como de ofrecer plazas alternativas a las personas que visitan Reus.

Estos aparcamientos se enmarcan en las políticas municipales de movilidad sostenible, y en especial en las medidas complementarias al despliegue de la Zona de Bajas Emisiones de Reus. Medidas como: plan de aparcamiento disuasivos, pacificación del tráfico, proyectos de vianalización, despliegue de la red de carriles bici, bicicleta compartida, bus a demanda, así como las estaciones de tren de Bellissens, la intermodal, y la planificación de la llegada del tranvía.

El Ayuntamiento ha iniciar el pasado mes de diciembre tareas de acondicionamiento del solar junto al Santuario de Misericòrdia. La actuación, entre otros, ha consistido en la limpieza del terreno, la ejecución de cuatro pozos de drenaje, y la aportación de terrenos para la nivelación del terreno. La actuación también prevé los trabajos previos para la instalación del alumbrado, que completarán próximamente las Brigadas Municipales. Los trabajos tienen un presupuesto de 47.820,94 euros.

Daniel Marcos, concejal de Vía Pública ha asegurado que «ponemos al alcance de la ciudadanía medidas para facilitar que reduzca el uso de los vehículos de combustión y utilice el uso de medios de transporte no contaminantes. La ampliación de la red de aparcamientos disuasivos es un ejemplo. Con acciones como esta confirmamos la apuesta del Ayuntamiento por la movilidad sostenible y para hacer una ciudad más verde. Al mismo tiempo, damos respuesta a una demanda vecinal de dotar de más plazas de aparcamiento al barrio».

tracking