Diari Més

Educación

Reus luchará contra la segregación con una nueva zonificación educativa

Agrupará los centros en cuatro zonas y estará implantada para la preinscripción de los estudios obligatorios del curso 2025-26

S'ubicarà dins l'actual recinte de l'escola Eduard Toda.

Exterior de la escuela Eduard Toda.Ayuntamiento de Reus

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Departament d'Educació i Formació Professional y el Ayuntamiento de Reus han acordado la creación de una nueva zonificación educativa, que ya estará implantada para la preinscripción de los estudios obligatorios del curso 2025-26 y que tiene que servir «como una nueva herramienta para luchar contra la segregación escolar».

Mediante el nuevo sistema, el mapa de centros educativos se dividirá en cuatro cuadrantes: Zona A (Cèlia Artiga, Els Ganxets, Joan Rebull, Montsant, Mowgli, Pompeu Fabra, La Presentació y Maria Cortina), Zona B (Doctor Alberich i Casas, General Prim, Misericòrdia, Prat de la Riba, Teresa Miquel i Pàmies, Maria Rosa Molas y Pare Manyanet), Zona C (Eduard Toda, Isabel Besora, Marià Fortuny, Rosa Sensat, Sant Bernat Calvó, Arce, La Salle y Puigcerver) y Zona D (La Vitxeta, Pi del Burgar, Rubió i Ors, Sant Josep y Sant Pau).

Así y todo, desde el Ayuntamiento de Reus se remarca que las familias que ya tienen hijos escolarizados tendrán prioridad en el mismo centro educativo. La nueva zonificación se publicará las próximas semanas en el DOGC.

Las zonas educativas son un mecanismo recogido al Pacto contra la Segregación Escolar en Cataluña y en el Decreto 11/2021. Los dos documentos consideran que son uno de los elementos que ayuda a luchar contra la segregación escolar porque permiten buscar una escolarización equilibrada del alumnado vulnerable entre todos los centros de una misma zona. En concreto, el Decreto fija que la creación de estas delimitaciones se tiene que hacer siguiendo criterios como la garantía de heterogeneidad, la suficiencia de la oferta de sitios escolares para atender las necesidades, la distribución geográfica de las escuelas o la garantía de pluralidad educativa.

Según el último informe de seguimiento del pacto, la ciudad de Reus ha experimentado una mejora en el índice de disimilitud —la cifra que refleja como de diferentes son las composiciones sociales de los centros respecto de sus entornos, y que es indicativa de segregación escolar cuanto más alta es— en Primaria y ESO.

tracking