Turismo
El Gaudí Centre y el Instituto Pere Mata aumentan el número de visitantes durante el 2024
El incremento ha sido gracias a las políticas de promoción de los atractivos turísticos, sumadas a las acciones de coordinación con los diversos agentes vinculados al sector turístico
Las políticas de promoción de los atractivos turísticos Reus, sumadas a las acciones de coordinación con los diversos agentes vinculados al sector turístico, han contribuido al incremento de visitantes en los espacios gestionados por la Agencia Reus Promoción.
Una vez analizados los datos de visitantes, se observa una tendencia al alza de visitantes a los principales espacios: Gaudí Centre, Instituto Pere Mata, y el mantenimiento de los visitantes de la Estación Enológica y de las diferentes rutas turísticas.
Un total de 48.484 personas han visitado el Gaudí Centre el año 2024, de las cuales un 65% son visitantes individuales y un 35% visitantes en grupos. El volumen total de visitantes representa un incremento del 12% respecto del año 2023.
Por procedencias, la mayoría de visitantes son internacionales (52%), seguidos del resto del Estado (22%), Cataluña (20%) y Reus (6%). El visitante del área metropolitana de Barcelona, Comunidad Valenciana y Madrid junto con los franceses fueron los más numerosos.
Analizando los datos, un total de 31.563 personas han visitado el Gaudí Centre individualmente, lo que supone un incremento del 14% respecto el año anterior. Este incremento viene dado básicamente por el aumento del visitante de la demarcación de Barcelona (7%) y de Girona (12%). Del resto del estado, los visitantes provienen mayoritariamente de la Comunidad Valenciana (26%) y de la Comunidad de Madrid (6%) y por lo que respecta a los visitantes internacionales, el visitante francés (21%) y alemán (19%). Les puntas de visitantes individuales han sido sin duda los meses de verano, pero también durante el periodo de final de la primavera y al inicio del otoño.
Respecto a los grupos organizados, 16.921 personas han visitado el equipamiento, a través de una agencia de viaje, grupos escolares, asociaciones o entidades culturales, suponiendo un incremento del 8%, respecto del 2023, motivado especialmente por el crecimiento de los grupos de agencias de viajes y colectivos de personas mayores por cuenta propia, provenientes de Cataluña y grupos internacionales. Su procedencia ha estado: Reus (9%), Cataluña (27%), resto del Estado (29%), internacional (35%).
Instituto Pere Mata
Unas 12.049 personas han visitado el Pabellón de los Distinguidos en el 2024, cifra que supone un 9% de incremento respecto de año pasado, un dato positivo que consolida el Instituto Pere Mata como el otro gran espacio de turismo cultural de la ciudad.
Por procedencia, los visitantes se clasifican en: Reus (8%), Cataluña (52%), resto del Estado (21%), internacional (19%).
Promoción
Durante todo el año 2024, Reus Promoción ha ido encaminada a convertir Reus en una destinación de referencia de visita obligada en formato Day Trip -de un día de duración- pero también como ciudad de escapada. En este sentido, se han llevado a cabo acciones promocionales en las diferentes ferias turísticas y especializadas de España.
Para la campaña de verano, se creó el lema Tot a Reus, donde se apostó para visibilizar la experiencia completa de visita en la ciudad. Se hizo especial énfasis en la promoción de los productos turísticos de patrimonio abierto y visitable, cultura tradicional, comercio, gastronomía y servicios. Asimismo, durante el último trimestre del año se reforzó la amplia oferta cultural con nuevas propuestas y espacios de visita, como las visitas guiadas en el Teatro Fortuny y la Ruta de Comercios Históricos.
Se ha seguido trabajando para consolidar acontecimientos propios como la Fiesta Modernista y otros acontecimientos culturales, gastronómicos, deportivos y congresuales que han tenido lugar en la ciudad para promocionar los suyos atractivos y captar nuevos visitantes.
De esta manera, Reus Promoción tiene actualmente, una agenda anual estable de actividades dirigidas a diferentes tipos de públicos, que incluyen todo el patrimonio que se gestiona y que contribuye a la desestacionalización de la temporada turística. En este sentido, la concejala de Proyección de Ciudad, Noemí Llauradó, apunta que «buena parte de las acciones van encaminadas a hacer de Reus una destinación con visitantes durante todo el año, fuera de los periodos puramente vacacionales, ofreciendo una oferta cultural, gastronómica y de ocio diversa y completa».