Diari Més

Solidaridad

Correr siete maratones en una semana, el reto solidario de un joven para recaudar fondos para la ELA

El atleta Edgar Parés, residente en Reus, se propone recorrer 295 kilómetros en una semana

Fotografía de Edgar Parés participando en una prueba deportiva.Cedida

Creado:

Actualizado:

Los retos solidarios pretenden, a través de sorprendentes gestas, cumplir una función social para ayudar a los afectados por una desgracia como puede ser una enfermedad. No obstante, el reto que se propone Edgar Parés, vallense de 31 años residente en Reus, es mayúsculo; recorrer un maratón diario, es decir, 42.195 metros, durante una semana, de lunes a domingo.

Un reto que suma un total de 295 kilómetros que recorrerán todo el territorio catalán y que recibe el nombre 295 KM X La ELA. «El pasado mes de mayo hice un reto solidario en la Mussara y fue una experiencia muy gratificante. Entonces, tenía claro que el siguiente reto quería cambiar de modalidad deportiva y siempre me ha gustado correr», empieza explicando el atleta.

En este contexto, a Parés se le ocurrió que, si había sido capaz de correr maratones en el pasado, quizás no era imposible correr sed de consecutivas. «Quería un reto difícil, he hecho maratones en el pasado y seguramente sufriré, pero creo que lo puedo hacer», afirma con confianza.

Pero para que una actividad sea solidaria necesita una causa. En este caso, este deseo se ha podido hacer realidad gracias a la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls, que será la beneficiaria del reto y con un claro referente, el exfutbolista Juan Carlos Unzué.

«La ELA es una enfermedad que siempre me ha impactado mucho sin tener un familiar afectado. Además, he visto documentales del caso de Unzué y me siento muy identificado por como habla y como transmite las ganas de vivir, así que creo que era la fundación adecuada para hacer este reto», explica. A la vez, también agradece que la relación con la fundación ha sido muy positiva hasta ahora: «La fundación se ha volcado desde el primer momento con el reto. La directora de la fundación me ha transmitido todo su apoyo y lo agradezco».

Retos para el reto

No obstante, una de las principales dificultades a la hora de planear el reto es cubrir todas las necesidades logísticas del proyecto. «Necesito un transporte, un fotógrafo, un fisioterapeuta y los hoteles. Todo eso tiene un coste económico», comenta.

Con respecto a la preparación física, Parés lo explica con tanta tranquilidad que hace que parezca fácil: «Es cuestión de hacer muchos kilómetros, normalmente acumulo 70 o 90 kilómetros semanales, más 110 o 120 de bicicleta y dos o tres horas de gimnasio. Sumas a todo eso la experiencia de los últimos siete u ocho años y tendría que ser bastante garantía para acabar el reto».

El reto

El reto está previsto que se haga durante el mes de abril. El primer maratón, en lunes, será una ida y vuelta de Reus a Cambrils. El martes, recorrerá Tarragona, el miércoles Lleida y el jueves dará una vuelta por el Solsonès. «Esta será una de las más divertidas y difíciles», apunta Parés sobre el maratón en el Solsonès. El viernes irá de Roses a l'Escala, el sábado estará en el Empordà y el domingo de Blanes a Calella, lugar donde está ubicada la fundación beneficiada.

«La idea es correr menos de cuatro horas diarias. Creo que las etapas son asequibles para cualquiera y para mí es una carrera de fondo, lo más importante es acabar», valora el atleta. Los interesados a colaborar lo pueden hacer a través de la página migranodearena.org donde está publicado el reto. Además, cualquier corredor interesado se podrá unir de manera espontánea a Parés durante el recorrido de cualquiera de los siete maratones previstos.

tracking