Diari Més

Política

La CUP de Reus reclama revisar con las familias afectadas la nueva zonificación escolar

La formación anticapitalista señala que la propuesta podría hacer aumentar las matriculaciones en centros educativos concertados

S'ubicarà dins l'actual recinte de l'escola Eduard Toda.

Se ubicará dentro del actual recinto de la escuela Eduard Toda.Ayuntamiento de Reus

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La CUP insta a la concejala de Educación, Pilar López, a revisar la nueva zonificación escolar anunciada por el gobierno de Reus. Después de que varias familias alertaran del descontento con la nueva propuesta del consistorio, los anticapitalistas piden a la concejala que «dé espacios a las familias afectadas para evitar que el malestar se traduzca en inscripciones a los centros concertados».

«Si el documento es revisable, tal como apunta la concejala, la tarea del gobierno local tiene que ir más allá de reuniones con Barcelona y el Departamento de Tarragona, las familias tienen un papel primordial como principales afectadas» señala el concejal cupaire, Arnau Martí, añadiendo que: «Escuchar a las familias y tenerlas en cuenta es facilitar la promoción de la inscripción a los centros educativos públicos».

La nueva zonificación, que afectará a un total de 400 niños y niñas, ha provocado quejas en dos sentidos. Por una parte, en la poca cantidad de plazas disponibles en varios centros públicos al haber una buena cantidad de plazas reservadas por hermanos.

De la otra, en términos de movilidad: «Nos preguntamos si se ha trabajado teniendo en cuenta una buena relación con las líneas de transporte público urbano en caso de que estén demasiado lejos como para poder acceder a pie», señala Martí, poniendo sobre la mesa que «muchísimas escuelas concertadas tienen zona de aparcamiento de coches habilitadas expresamente por horas de entradas y salidas de alumnos, cosa que provoca retenciones y de ningún cambio hacia la sostenibilidad»

Combatir la segregación escolar

Desde la CUP aseguran que estarán atentas las consecuencias de la nueva zonificación. En este sentido, los independentistas señalan que, por una parte, la zonificación de las escuelas públicas «tendría que llevar a resolver el desequilibrio entre la misma red pública»; de la otra, advierten que esta «no puede ser la única herramienta para acabar con la segregación escolar».

«Por acabar con la segregación escolar hay que acabar con la concertada. Hace pocos días, a escala de país, más escuelas concertadas anunciaban su posible cierre a causa de la poca financiación pública. Ahora es la oportunidad de hacer una valoración y ver la posibilidad de integrar en la red pública aquellas escuelas que hagan una tarea social» señalan los cupaires, advirtiendo que «En aquellas que segregan por sexos, a aquellas elitistas sólo se les puede ofrecer su cierre. En nuestra ciudad, también tenemos que hacer esta valoración».

Para acabar, indican que se hay que seguir poniendo manos a la obra a la hora de gestionar la matrícula viva con el fin de acabar con la segregación escolar. «Es esencial hacer una buena redistribución equitativa con el fin de evitar que el alumnado con necesidades socioeconómicas se sitúen mayoritariamente en las escuelas segregadas de la ciudad», concluyen los cupaires.

tracking