Cultura
Los artistas de Reus podrán actuar en un mismo punto tres veces semanales y se evaluará su calidad
Tendrán que solicitar el permiso a un nuevo registro, donde presentarán una muestra de la actividad
![L’acordionista Udila Suka, en un instant de la interpretació del seu repertori al bell mig del carrer de Llovera](https://imagenes.diarimes.com/files/image_media_main_mobile/uploads/2025/02/09/67a906bbb8d60.jpeg)
El acordeonista Udila Suka, en un instante de la interpretación de su repertorio justo en medio de la calle de Llovera
«Lloré; han sido doce años de lucha». D James, músico y presidente de la Asociación de Músicos y Artistas Urbanos de Reus (AMAUR), recuerda con exactitud dónde estaba en el momento en que el concejal de Cultura, Daniel Recasens, lo informó que, en el pleno de enero, se aprobaría el nuevo reglamento municipal de artistas en la calle.
Así fue: el documento recibió luz verde y ahora se encuentra en fase de exposición pública. Superado el proceso, tendrá que volver a ser ratificado y, entonces, entrará en vigor. «Había una necesidad y un deseo de este reglamento desde hacía mucho tiempo», expresa Recasens.
Fue durante el anterior mandato que el Ayuntamiento empezó a trabajar para establecer un paraguas que diera «tranquilidad, seguridad, amparo» a los artistas urbanos y, al mismo tiempo, que «pusiera de relieve su trabajo». Hasta entonces, quedaban «probablemente en tierra de nadie».
Sin permiso, se arriesgaban a sanciones por conceptos como ocupación de la vía pública, contaminación acústica o mendicidad. El texto se preparó con la colaboración de los grupos municipales y evolucionó: pasó de referirse a músicos a ampliar el perímetro y abarcar el resto de disciplinas artísticas —músicos, cantantes, pintores, dibujantes, caricaturistas, actores, rapsodas, monologuistas, titiriteros, artistas de circo, etc.
También contó con la participación de tres artistas: James, Abdón y Lyuba. «Yo todo eso lo debo a Abdón, que no pudo cumplir su sueño y murió esperando; todos los artistas que algún día actúen en Reus lo lo deberán», subraya James.
Para actuar en las calles y plazas, hará falta inscribirse a un nuevo registro municipal, solicitar la autorización y reservar la plaza en los puntos que se habilitarán. Aunque se tiene que acabar de concretar el mapa, el edil de Cultura menciona que estará en «espacios singulares», que no acaben generando conflicto» y que no se limiten al Tomb de Ravals.
Habrá, también una rotación: sólo se podrá reservar el mismo punto dos veces al día, y tres a la semana. Les franjas horarias estarán comprendidas entre las 10.30 y las 13.30 horas y de 17.30 a 20.30 h. «Es muy probable que, al principio, los lugares más deseados sean los más céntricos, pero queremos que el arte de calle se extienda y se visibilice por toda la ciudad», apunta Recasens, que comenta que se busca que los trámites sean «muy ágiles».
James valora que la rotación es necesaria porque la repetición de una misma lista de reproducción acaba causando fatiga. «Quizás, en un inicio, ganas menos dinero, pero a la larga es importante», añade.
Para garantizar la calidad de las actuaciones, los artistas tendrán que compartir, al tramitar la petición, una muestra de su actividad, que será evaluada por una comisión. James explica que los impulsores del reglamento pidieron que se efectúen «castings» para garantizar un mínimo de nivel. Argumenta que, «por norma general, un buen artista se porta bien».
Además, una mala interpretación puede causar perjuicios económicos. «Si cada día la gente baja por una calle y sólo se encuentra malos músicos, si voy yo después, pagaré los platos rotos, no me harán ni caso», reflexiona. «Queremos ser la envidia de toda España», celebra.
«Queremos que eso forme parte del paisaje cultural de la ciudad y el hecho de que esté regulado permite que, aunque se produjera un efecto grita, lo será de manera arreglada y en los términos que hemos expresado; sí, queremos ampliar la banda sonora de la ciudad porque creemos que estos artistas de calle también son patrimonio cultural», concluye Recasens.
Probar los puntos de actuación
Hasta que se apruebe definitivamente el reglamento, en este impasse, los artistas urbanos piden poder tocar en la calle. Asimismo, sugieren que dos o tres representantes «prueben los puntos de actuación que se propongan para analizar aspectos como la convivencia con los vecinos». Esperan reunirse con la concejalía de Cultura.