Cultura
El fondo del Museo de Reus incorpora 15.200 piezas durante el 2024
Los cinco equipamientos patrimoniales que forman Museos de Reus han recibido 21.562 visitantes
![Presentació de les noves adquisicions del 2024 al Museu de Reus.](https://imagenes.diarimes.com/files/image_media_main_mobile/uploads/2025/02/10/67a9fdc6d8cb8.jpeg)
Presentación de las nuevas adquisiciones del 2024 en el Museo de Reus.
El Museo de Reus ha incorporado 15.200 piezas al fondo durante el 2024 y ha recibido visitantes de 21.562 personas. Así lo ha explicado esta mañana el concejal de Cultura y Política Lingüística, Daniel Recasens, en las instalaciones del Museo Salvador Vilaseca.
Los cinco equipamientos patrimoniales que forman Museos de Reus y que gestiona el Instituto Municipal Reus Cultura, cierran el año 2024 haciendo valoración de públicos con una cifra total de 21.562 visitantes. Esta supone una reducción de un 3,2% respecto a los visitantes del año anterior. Una disminución de las visitas justificada por el cierre por reformas el mes de mayo del Museo de Arte e Historia y por la reasignación de Cal Massó, que ha pasado a depender directamente de la concejalía de Cultura.
Sin embargo, a pesar de esta ligera bajada, se mantiene la apuesta por las exposiciones temporales como vía para la dinamización y atracción de público, con 10 montajes distribuidos entre el Museo Salvador Vilaseca y el Centro de la Imagen Mas Iglesias, sumando en total más de 6.600 visitantes. En este sentido, destacan las exposiciones temporales Gran reserva. Les col·leccions del Museu de Reus al descobert e I la festa continua!, que han cerrado el año con más de 2.000 y 950 visitas respectivamente y cuando todavía les queda más de medio año para su clausura.
Otras exposiciones temporales como CentenarioMorató Aragonés, entre la passió i la investigació, Marià Fortuny. Una biografia sobre paper o Josep Maria Cañellas, de Reus al Món también han recibido el reconocimiento del público y generado notable impacto mediático. Igualmente, hay que destacar la tarea de mediación llevada a cabo desde el Museo con la organización de 27 actividades como conferencias, conciertos y proyecciones.
Pero sobre todo con la programación de cerca de una sesentena de visitas guiadas a lo largo de todo en el 2024, tanto en espacios cerrados al público habitualmente como la Bòbila del Sugranyes o el Refugio antiaéreo de la Patacada como las exposiciones temporales. Este formato de visita con mediación desarrolla más profundamente la divulgación del patrimonio histórico y artístico de las colecciones, a la vez que garantiza un trato personal, próximo y didáctico con público gracias a la creación de grupos reducidos.
Finalmente y respecto a la vertiente pedagógica, el Museo de Reus, continúa con su misión de ser un referente para los centros educativos de la ciudad. Durante el 2024, casi 150 grupos han realizado alguna de las actividades del programa pedagógico de la institución, sumando un total de poco más de 2.000 alumnos.
Una colección dinámica
Con respecto al Centro de la Imagen Mas Iglesias, a lo largo del 2024 se han incorporado más de 15.000 fotografías y más de 1.000 nuevas películas, sobre todo gracias a los depósitos de tres grandes fondos. Uno de estos es el fondo fotográfico del dibujante reusense Màrius Jordana y que integran más de 1.900 negativos y unas 140 placas de vidrio y acetato que ofrecen una visión única de la vida cotidiana y los acontecimientos de Reus y sus alrededores durante las décadas de los 60 y 70.
Por su parte, el periodista y escritor de la ciudad Jordi Cervera también ha depositado en el CIMIR su amplia colección fotográfica con más de 11.000 imágenes, entre negativos y diapositivas. Fechadas de la década de 1980 y como resultado de los reportajes que Cervera realizó para los medios de comunicación donde trabajó.
Por último, la cinemateca también se ha visto notablemente ampliada gracias al depósito del fondo Mare Nostrum TV y la incorporación de 1.087 cintas VHS procedentes de esta histórica televisión local activa entre la década de los 80 y la de los 90. Filmaciones que documentan acontecimientos y momentos clave de una época, han sido salvadas de la destrucción gracias al esfuerzo de un grupo de antiguos colaboradores del canal.
Por su parte, el Museo de Arte e Historia también ha añadido nuevas piezas a sus colecciones. En buena parte a través de depósitos y donaciones de particulares que han visto en el museo el lugar idóneo para la conservación del patrimonio y al mismo tiempo la vía para compartirlo con el resto de la sociedad. En total han sido una setentena de piezas, de las que destacan las de arte con diecisiete nuevas obras de artistas como Baldomer Galofre, Tomàs Bergadà, Aldomà Puig, Morató Aragonès o Magda Folch. También de artistas de las cuales todavía no se tenía obra en el fondo como Misericòrdia Arnavat, escultora reusense de quien se han recibido dos bustos y un relieve provenientes del antiguo monumento en Anselm Clavé.
En el ámbito histórico, hay que destacar la donación de objetos de la antigua sociedad coral Cor Eco de Clavé de Reus, como el pendón que precedía a los cantantes en las actuaciones o algunos de los galardones obtenidos a finales del siglo XIX. También un medidor de caudal de agua así como varias piezas provenientes de la antigua Granja Artiga. Finalmente y con respecto a la colección de etnología, se ha podido proceder a la compra de un interesante alambique del siglo XVIII para la destilación de aguardientes y que se convertirá en pieza destacada en el nuevo montaje museográfico del espacio de la plaza de la Llibertat.