Diari Més

Infraestructuras

Les obras de la futura estación de Bellissens en Reus llegan a la fase de excavación

También se impulsa el paso inferior entre los andenes y los cimientos de elementos como la marquesina

Els treballs sobre el terreny són visibles des de fa mesos

Los trabajos sobre el terreno son visibles desde hace mesesGerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Habiendo completado medio año desde su inicio, las obras de construcción de la futura estación de Reus-Bellissens «avanzan». Adif concreta que se ha completado una «primera fase» de trabajos previos y que, en estos momentos, se está impulsando «la excavación, el hormigonado y la ejecución de los pilones de la parte de la estación del lado ciudad, que servirán como estructuras de contención de tierras durante la excavación, además de actuar como cimentaciones de futuros elementos, como la nueva marquesina, del complejo de la estación». Al mismo tiempo, la empresa estatal está trabajando para excavar «lo que será el paso inferior entre los andenes».

Adif detalla que, durante la primera fase de la intervención, se desarrollaron tareas como la preparación y la limpieza de los terrenos, la adaptación y reposición de los equipos de servicios de fibra óptica afectados y la preparación de la canalización hormigonada para instalaciones de telecomunicaciones de la estación.

Aunque, en un inicio, se había dicho que el objetivo es que el apeadero entre en funcionamiento en el 2025, Adif no ha querido aportar una actualización del calendario. El contrato fijaba un plazo máximo por ejecutar las actuaciones previstas de 20 meses, de forma que estas podrían alargarse hasta a principios del 2026.

La estación de Reus-Bellissens tendrá un coste de 9,8 millones de euros (IVA incluido). «En el marco del plan Transformem Rodalies, la nueva estación es estratégica para la movilidad sostenible de proximidad a la provincia de Tarragona», valoran desde de Adif.

La infraestructura, que se está construyendo en el sur de la ciudad, en el barrio de Mas Iglesias, «reforzará la multimodalidad de la localidad, conectándola con Alrededores del Camp de Tarragona y los servicios regionales de Cataluña; atendiendo así a las demandas actuales y futuras de la movilidad de viajeros». Hay que recordar que el apeadero estará junto al Campus Bellissens de la Universitat Rovira i Virgili (URV), el Hospital Universitario Sant Joan, el Tecnoparque y el Instituto Roseta Mauri.

La compañía estatal destaca que se ha configurado como una «terminal moderna», integrada por módulos arquitectónicos diferenciados. Dispondrá de dos andenes laterales, dotadas de espacios de espera y recorridos accesibles cubiertos por marquesinas y comunicadas por un paso inferior con ascensores. El entorno incluirá un área de acceso a pie y paradas para vehículos particulares, taxis y autobuses, e integrante espacios para nuevos modelos de movilidad sostenible».

Asimismo, en paralelo en la estación, se convertirá una nueva realidad en el Paso Ciudad, un nuevo paso inferior urbano que estará financiado por el Ayuntamiento de Reus, de acuerdo con el convenio establecido con Adif, que enlazará el eje central del Campus Bellissens con la calle de Jaume Vidal y Alcover y la estación de autobuses, «potenciando de esta manera la permeabilidad y centralidad de la nueva estación ferroviaria en la trama urbana».

Hay que recordar que esta era una parte del proyecto que generó discrepancias entre el vecindario, que mayoritariamente prefería la construcción de un puente, según manifestaron en reiteradas ocasiones las asociaciones de vecinos de la zona.

Según los estudios de demanda efectuados por Adif, se calcula que el apeadero registrará un tráfico de unos 1.400 viajeros diarios, que podrían llegar a los 3.500 pasajeros en un horizonte de 30 años.

Está previsto que circulen los servicios de las líneas RT1 (Tarragona-Reus), de Rodalies del Camp de Tarragona, y los trenes regionales R14 (Barcelona-Lleida) y R15 (Barcelona-Riba-roja d'Ebre).

tracking