Diari Més

Cultura

El Giny estará «más vivo» convirtiéndose en una escuela cultural feminista de gestión publicosocial

Habrá talleres, exposiciones y formaciones y se quiere abrir el abanico de disciplinas más allá del circo

Un instante de la representación artística que tuvo lugar el sábado pasado en las instalaciones del Giny.Cedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Giny es un equipamiento cultural ubicado en el sur de Reus. Nació para ser una escuela del circo, pero la actividad fue decayendo y, los últimos años, su uso era esporádico. «Lo hemos ido utilizando como cajón de sastre de aquellas entidades que nos pedían un espacio», reconoce el concejal de Cultura, Daniel Recasens. Ha acogido iniciativas de organizaciones tan diversas como el Instituto Josep Tapiró, una banda de cornetas y tambores o Tebac Teatre, así como residencias artísticas.

Ahora, tendrá una hoja de ruta que le dará una nueva vida. La cooperativa Icària, en el marco de la Comunalitat Reus Sud, presentó una propuesta para desarrollar un proyecto «cultural, feminista y comunitario». «Y tanto, pero pensáis en el estado en que está y que se tiene que compatibilizar con los otros usos», dijo la concejalía. Dicho y hecho: el Giny será la sede de una escuela cultural feminista.

Olga San Felipe, de la cooperativa Icària, explica que, aparte de empezar a detallar una programación «para que puedan ir pasando cosas», el trabajo más inminente es contactar con personas, entidades y profesionales del mundo de la cultura que quieran implicarse en el proyecto, que cuenta con una subvención de la Generalitat, y formar parte de su gobernanza.

El órgano, que incluirá Icària y el Ayuntamiento y se invitará a Tebac y la banda de cornetas y tambores, servirá para «tomar decisiones de qué tiene que suceder en aquel espacio y de qué manera». «Equipamientos de este estilo no hay tantos al país», remarca Recasens sobre el hecho de que la gestión sea publicosocial.

Aún así, San Felipe expresa que ya hay un «imaginario de cosas que queremos que pasen». «Queremos dotar la cultura de referentes femeninas, sobre todo de aquellas áreas que quizás están más masculinizadas», señala, añadiendo que «no quiere decir que sea exclusiva para mujeres».

La representante de Icària afirma que el circo «estará igualmente», pero no será la única disciplina. «Iremos en función de la demanda o las propuestas que nos puedan aportar», concreta. El concejal de Cultura señala que se intentará llegar «en un tejido que, de entrada, puede sentirse poco llamado a participar en la cultura normativa».

Habrá exposiciones, talleres, acontecimientos y formaciones sobre materias como aprender a utilizar una mesa de sonido. La radio comunitaria se quiere que «no sólo se quede de puertas adentro», sino que implique agentes del entorno como el instituto o las entidades vecinales. «La propuesta es que un equipamiento esté más vivo de lo que lo está y tiene que poder interpelar su entorno natural», añade el edil.

El «diálogo» con la comunidad será clave para dibujar el futuro del lugar. Se buscará, también, que se integre con otros actores como los centros cívicos o la Biblioteca Pere Anguera. Por todo ello, San Felipe subraya que será un proceso «lente», pero «nosotros procuraremos que vayan pasando cosas mientras tanto».

San Felipe destaca que, cuando han presentado los actos en la zona, el feedback recibido ha estado «extraordinario, muy bueno». «Nos está contactando a mucha gente preguntando cómo lo haremos, mostrando interés», comenta. Y es que considera que el proyecto de una escuela cultural feminista es «muy concreta y necesaria».

En la búsqueda de un nombre para bautizar el proyecto

Recasens y San Felipe explican que se está buscando un nombre para bautizar el proyecto. El concejal comenta que se trabajará de forma consensuada y que podría estar en clave|llave femenina, siguiendo el camino que está cogiendo el nomenclátor. «Sabemos que ha habido mujeres muy relevantes en Reus; no es una tarea difícil, pero se tiene que hacer a conciencia», remarca la representante de Icària.
tracking