Diari Més

Educación

La nueva zonificación de Reus divide el mapa de escuelas en cuatro grandes bloques

La propuesta, activa ya para el curso 2025-26, ha sido el resultado de 45 reuniones con los agentes educativos en un año

Mapa de la zonificació escolar de Reus.

Mapa de la zonificación escolar de Reus.Diario Más

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La nueva zonificación escolar de Reus ya se ha convertido en oficial, con la publicación de la resolución en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC). A grandes rasgos, la herramienta, que busca luchar contra la segregación escolar, divide el mapa de las escuelas de la ciudad en cuatro bloques.

La concejala de Educación, Pilar López, detalló ayer que el resultado ha sido fruto de un trabajo «riguroso, que se ha llevado a cabo con mucha intensidad». Hasta 45 reuniones se han mantenido, en poco más de un año, con representantes de la Generalitat de Catalunya, las direcciones de los centros, las Asociaciones de Familias de Alumnos (AFA), el Consejo Educativo, la Mesa Local de Planificación, expertos y otros agentes implicados para llegar a una propuesta que fuera de consenso.

La edil comentó que la zonificación que estaba en vigor fechaba del 2012 y era de un modelo «estático». La nueva propuesta tiene como en motor «la lucha contra la segregación escolar» y, aunque la decisión final dependía del Departament d'Educació i Formació Professional, «queríamos trabajar por una escolarización equilibrada». Afectará a unos 400 niños, ya que la mitad del alumnado «son hermanos de otros estudiantes y continúan en la misma escuela».

La herramienta divide los centros en cuatro zonas, «pero se irán evaluando los resultados», comentó López. Eso significa que «si hay que rectificar ratios o alguna zona se podrá hacer, en un plazo razonable». «Tenemos que esperar un tiempo prudencial para valorar los efectos contra la segregación», añadió. Estaría hablando de un curso «mínimo» para evaluar la demanda, que contará con una comisión de seguimiento con expertos. Asimismo, servirá como «pauta» para seguir trabajando «en todas nuestras reivindicaciones», como el no cierre de ninguna línea y la bajada de las ratios. «Que haya menos natalidad hace que las escuelas se vayan vaciando poco a poco; es una oportunidad para bajar ratios», reflexionó la edil de Educación y Ciudadanía. «La zonificación nos ha servido para ir pensando cómo queremos las ratios, para pensar y trabajar en un futuro», remató.

La concejala aprovechó para enviar un mensaje «tranquilizador para las familias». «Sabemos que los cambios quizás generan inquietud, incertidumbre, y es comprensible, pero cualquier duda o problema, tenéis tiempo para poder resolverlo», expresó. «Hay plaza para todo el mundo», subrayó.

Las zonas

El mapa se dividirá, para el curso 2025-26, en cuatro grandes bloques: Zona A (Cèlia Artiga, Els Ganxets, Joan Rebull, Montsant, Mowgli, Pompeu Fabra, La Presentació y Maria Cortina), Zona B (Doctor Alberich i Casas, General Prim, Misericòrdia, Prat de la Riba, Teresa Miquel i Pàmies, Maria Rosa Molas y Pare Manyanet), Zona C (Eduard Toda, Isabel Besora, Marià Fortuny, Rosa Sensat, Sant Bernat Calvó, Arce, Aura, La Salle y Puigcerver) y Zona D (La Vitxeta, Pi del Burgar, Rubió i Ors, Sant Josep y Sant Pau).

La preinscripción de la Educación Primaria, así como del segundo ciclo de Educación Infantil, empezará el 12 de marzo y estará activa hasta el día 26. En el caso de la Educación Secundaria Obligatoria, las fechas estarán entre el 14 y el 26 de marzo.Respecto a la Educación Infantil de primer ciclo en jardines de infancia públicos, el plazo será del 8 al 22 de mayo.

tracking