Reconocimientos
La URV homenajea a la profesora catalanista Montserrat Bertran
Fue la primera maestra republicana que dio clases en catalán en Tarragona

La URV homenajea a la profesora catalanista Montserrat Bertran
Ayer, la URV le dedicó el nombre de un aula de la facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, además, también participaron su hija y sus nietas, que destaparon la placa conmemorativa, en recuerdo en|a los años de lucha en la época de la República y después de la guerra. Antes de que le permitieran ser directora del centro, tuvo muchos problemas con la dirección de la escuela Normal, que todavía se regía por ideales convencionales y a la cual, la profesora tarraconense, incomodaba profundamente. Tal como explicaba Antoni Gavaldà, profesor de la URV, «la dirección no era lo bastante catalanista, y Montserrat Bertran siempre tuvo que combatir y liderar».
Todos estos fueron argumentos suficientes para que el área de Didáctica de las Ciencias Sociales de la URV reconociera ayer su tarea. Además, «era una profesora que enseñaba a pensar a sus alumnos, que les enseñaba a utilizar el raciocinio», explicaba Gavaldà. Bertran, sin embargo, no siempre estuvo en Tarragona. Como tantas profesoras republicanas tuvo que escoger entre no poder seguir dedicándose a la enseñanza o aceptar que la destinaran fuera de Catalunya. Así, la profesora trabajó durante cerca de cinco años en Tenerife, pero volvió a Tarragona con más ganas que nunca de defender los derechos de los alumnos, de los profesores y del catalán.
«Era una mujer de ideología izquierdosa, republicana y catalanista. En aquella época, era una molestia parala dirección de la escuela y paramucha gente», explicaba Gavaldà. La manera de trabajar de Bertran se resumía perfectamente en una frase que ella misma repetía: «La primera tarea de la escuela es enseñar a vivir, a pensar y... a leer y a escribir».