Los barrios obreros de Tarragona tienen que pasar la ITE este 2016
En el total de la demarcación más 9.600 edificios tendrán que pasar la Inspección Técnica de Edificios

Los barrios obreros de Tarragona tienen que pasar la ITE este 2016
Los barrios obreros nacidos con las químicas de Tarragona tienen que pasar la ITE (Inspección técnica de edificios) y también muchos apartamentos turísticos de la Costa Daurada, tal como informa al Colegio de Arquitectos Técnicos.
Según los datos del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Tarragona (COAATT), 9.965 edificios tendrán que someterse a la inspección. Éstos son los 6.449 edificios unifamiliares construidos antes del año 1900, y 3.516 bloquesconstruidos en la década de los años 60 del siglo pasado -es decir, con más de 50 años de antigüedad-.
En la ciudad de Tarragona la normativa afecta a una parte muy importante de los barrios de Torreforta, Icomar, la Granja, RiuClar, Campclar, Bonavista o Sant Salvador, nacidos en la sombra de las químicas. La fuerte demanda del sector turístico de la época también se tradujo en una fiebre constructora en la Costa Daurada y ahora, a 31 de diciembre del 2016, todos estos edificios tendrán que haber pasado la inspección.
En la ciudad de Tarragona afecta a más de 1.400 viviendas, en Reus llega casi a las 1.200 y enValls, que es el municipio donde hay más edificios anteriores al año 1900, la cifra pasa del millar. También constan en el Vendrell (931), Montblanc (756), Cambrils (536), Móra d'Ebre (568) o Riudoms (566). El decreto de la ITE incorpora también la revisión de las condiciones de accesibilidad y de eficiencia energética del edificio, hasta ahora excluidas, y una ampliación en la calificación de las lesiones que permite una evaluación más precisa.