Tarragona conmemora el quinto centenario del arzobispo Antonio Agustí
Se han rogramats actos públicos y gratuitos durante los meses de mayo y junio

Tarragona acoge la jornada 'Mercados turísticos emisores', en colaboración con Turespaña
Tarragona conmemora el quinto centenario del nacimiento del arzobispo Antonio Agustí con varios actos que se celebrarán en los meses de mayo y junio, ha informado hoy al Arzobispado.
Este año se conmemora el quinto centenario del nacimiento del eclesiástico y humanista Antonio Agustí (Zaragoza, 26 de febrero de 1517-Tarragona, 31 de mayo de 1586), que fue arzobispo de Tarragona desde 1577 hasta su muerte.
Con el título deAntoni Agustí 500 anys. El Renaixement aTarragona , se ha programado un ciclo de conferencias, exposiciones y visitas culturales para redescubrir y acercar la figura del arzobispo renacentista al gran público.
Todos los actos serán públicos, gratuitos y abiertos a todo el mundo, excepto las visitas culturales que requieren inscripción previa.
El ciclo se inaugura este martes, a las 19:00 horas, en el Seminari, con la conferencia Els diferents homes anomenats Antoni Agustí: de jove erasmista al gat vell obedient al poder de Roma , a cargo de Joan Alcina, especialista en cultura clásica y humanismo.
En total, se han programado siete conferencias, tres salidas culturales y tres exposiciones centradas en la figura de este arzobispo, clave en mundo cultural y político del Renacimiento en Cataluña.
El ciclo propone el análisis de su papel en la diplomacia pontificia, el repaso a sus años como arzobispo de Tarragona y sus aportaciones a disciplinas como la numismática, la bibliofilia o las antigüedades.
La organización de los actos va a cargo de la biblioteca pública de Tarragona, el Seminari, la hemeroteca municipal, la Reial Societat Arqueològica Tarraconense y el Departament de Filologia Catalana de la Universitat Rovira i Virgili.