Jornada de formación para la detección y protección de los nidos de las tortugas marinas en Tarragona
Se hará este jueves en la playa de la Arrabassada y está abierta a cualquier persona interesada

playa, chip, caretta, Tarragona, tortuga alelada, animal, Larga, liberación, marina, ejemplar, fauna
Técnicos de la Red de Rescate de Fauna Marina, la Fundación CRAM y el Ayuntamiento de Tarragona realizarán este jueves una sesión formativa sobre detección y protección de la nidificación de tortugas marinas.
La sesión tiene como objetivo difundir y sensibilizar la ciudadanía sobre reproducción de esta especie. Por la mañana se realizará la sesión teórica donde técnicos de las diferentes instituciones hablarán sobre la detección y protección de los nidos; la experiencia de incubación artificial de los huevos y su manejo; los casos de encallamiento y nidación de Cataluña y el funcionamiento de la Red Municipal de Rescate en Tarragona. Por la tarde, a las 16h, se realizará una sesión práctica en la playa de la Arrabassada.
La jornada se enmarca en el proyecto Life Intemares que cuenta con fondo de la UE y que tiene como principales objetivos mejorar la gestión de las áreas marinas integradas en la Red Naturaleza 2000, asegurar el mantenimiento y la conservación de sus hábitats y especies y mejorar la vigilancia y seguimiento.
La jornada es abierta y gratuita a la ciudadanía y se puede consultar el programa aquí.
La tortuga alelada es una especie considerada en peligro de extinción por la UICN y catalogada como vulnerable según el Real Decreto 139/2011 (Catálogo español de especies|especias amenazadas), y con consecuencia está protegida. Los voluntarios dan paseos nocturnos o a primera hora de la mañana por las playas del municipio con el fin de detectar la propia tortuga boba y/o el rastro que haya podido dejar.