El Joan XXIII utiliza 'custom packs' de material fungible en el 95% de operaciones de cataratas y vitrectomías
Consisten en paquetes que contienen todo el material de un solo uso que es necesario para hacer un determinado tipo de intervención quirúrgica

El Joan XXIII utiliza 'custom packs' de material fungible en el 95% de operaciones de cataratas y vitrectomías
El Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona trabaja con paquetes de cobertura quirúrgica, es decir, paquetes que sólo contienen material de papel y batas, desde el año 2010. Sin embargo, el centro sanitario tarraconense también está trabajando con ‘custom packs’, unos paquetes a medida de material fungible que contienen todo el material de un solo uso necesario para hacer un determinado tipo de intervención quirúrgica. Concretamente, el 95% de las intervenciones de cataratas y de vitrectomías -desprendimiento de retina, entre otros- se hacen estos paquetes, también utilizados para intervenciones de neurocirugía como las craneotomías.
Este sistema permite ahorrar mucho tiempo entre una operación y otra, reducir la cantidad de residuos, disminuir el riesgo de infecciones e, incluso, el nivel de ruido dentro del quirófano. También permite ahorrar tiempo y dinero. El sistema es especialmente útil en las operaciones urgentes y en aquellos quirófanos con un número elevado de intervenciones, permite preparar más rápidamente la sala de operaciones, recogerla y dejarla de nuevo limpia para la siguiente intervención y, por lo tanto, poder atender antes a los pacientes.
Durante el año 2017 las salas de operaciones de los centros del ICS utilizaron más de 35.000 paquetes de material a medida preparados directamente por los proveedores, un 13% más que durante el año anterior. Esta cifra representa una tercera parte de todas las operaciones de cirugía mayor que se hacen a los hospitales de la institución.
La iniciativa se enmarca dentro del modelo de gestión para procesos llamado Lean Healthcare, que los hospitales del ICS están aplicando a los principales procesos. Este modelo supone la aplicación en el ámbito sanitario del método Lean, que tiene su origen en la industria automovilística japonesa -a partir del Sistema Toyota de Producció- que se empezó a desarrollar a mediados del siglo pasado. Este método busca evitar ineficiencias en los procesos, a partir de la reducción de los tiempos de espera, los desplazamientos, los errores, la sobreproducción, la repetición innecesaria de tareas y el almacenaje de material, entre otros.