Salud
El Hospital Joan XXIII pone en marcha un nuevo tratamiento para los pacientes con litiasis urinaria
Permitirá que más de 400 pacientes de Tarragona y del Ebro no tengan que trasladarse a Barcelona

El Hospital Juan XXIII pone en marcha un nuevo tratamiento para los pacientes con litiasis urinaria
El Servicio de Urología del Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona (HJ23) ha incorporado un aparato de última generación de litotrípsia extracorpórea por ondas de choque (LEOX) para tratar a los pacientes con litiasis urinaria (piedras en el riñón o en las vías urinarias). Este tratamiento, no invasivo y sin ingreso, permite desmenuzar los cálculos renales con la presión generada por las ondas de choque, siendo expulsados posteriormente por la orina y evitando muchas intervenciones quirúrgicas.
Este aparato de LEOX, es el primero y único disponible en la sanidad pública en la provincia de Tarragona y evitará que más de 400 pacientes al año de las regiones sanitarias del Camp de Tarragona y de Terres de l'Ebre tengan que trasladarse a Barcelona para tratarse.
Así, el Servicio de Urología podrá ofrecer un tratamiento integral de la litiasis urinaria: LEOX, nefrolitotomia percutánea, ureteroscopia rígida y flexible con fragmentación láser, cirugía laparoscópica y tratamiento metabólico del paciente litiásico.
De esta manera la LEOX se incorpora al parque tecnológico del HJ23, sumándose a la cirugía robótica, los láseres de alta potencia y otras tecnologías, que confirman la referencia, el liderazgo clínico, quirúrgico y tecnológico del centro hospitalario en el territorio.