Universidad
La URV coordina una plataforma a favor del hidrógeno verde
La iniciativa pretende potenciar el uso de este combustible para hacer frente a la transición energética

La URV, entre las 10 mejores universidades del Estado
De momento, los representados de las entidades fundadoras han acordado la necesidad, durante los primeros meses, de definir la gobernanza, elaborar uno primero portafolios de proyectos y trabajar en un plan de acción para el 2021. Los proyectos, apuntan, tendrán que dar respuesta a tres líneas básicas: la movilidad con uso de hidrógeno, la economía circular que genere esta energía y las infraestructuras básicas que requiere.
Entre los impulsores de la plataforma figuran, aparte de la misma URV, Eurecat, ICIQ, IREC, en el ámbito de la investigación|búsqueda; el AEQT, la Autoridad Portuaria de Tarragona, la FEAT, las cámaras de comercio y empresas como COMSA Renovables, Endesa, Ercros, Iberdrola, Repsol, Sun Photovoltaic Systems o Toyota Espanya. En la vertiente institucional figuran ayuntamientos como Tarragona, Reus o Tortosa, pero también los de municipios con centrales eléctricas. Por parte de la Generalitat, se encuentran la Agencia de Residuos de Cataluña, la Dirección General de Industria o la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático.