Investigación
La Noche Europea de la Investigación ofrece una treintena de talleres científicos virtuales en Tarragona
Participarán investigadores de la URV, ICIQ, IISPV e IPHES y se hará una ruta teatralizada sobre Martí i Franquès

La Noche Europea de la Investigación ofrece una treintena de talleres científicos virtuales en Tarragona
Este año por la pandemia se han grabado una treintena de talleres científicos que se podrán ver a partir del 27 de noviembre. Son talleres que se pueden seguir en casa, con ingredientes cotidianos, y están relacionados con prácticamente todas las disciplinas científicas.
Habrá también una sesión con 9 microcharlas divulgativas en la Llotja de Reus donde se puede asistir con cita previa y que coordina el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili. Los talleres también se impartirán en los institutos de secundaria, la semana del 23 al 27 de noviembre, en formato virtual o presencial según las condiciones del momento.
El 28 de noviembre por la mañana se hará la ruta científica Antoni de Martí i Franquès, una recreación teatralizada didáctica de la vida del científico catalán y sus descubrimientos. Los participantes visitarán calles y palacios del centro histórico de Tarragona que tienen relación con su vida y su investigación, desde el Campde Marte hasta el Plade la Seu. Para participar hace falta inscripción previa.