Salud
La investigación médica como objetivo de vida
La Nineta dels Ulls es una fundación nacida en Tarragona para impulsar la investigación en el ámbito del retinoblastoma

La investigación médica como objetivo de vida
El año 2018, cuando Júlia tenía ocho meses de vida, le diagnosticaron retinoblastoma, el tumor ocular más frecuente en niños menores de 3 años. Aunque el porcentaje de supervivencia de esta patología es muy elevado, los pequeños se tienen que someter a tratamientos bastante agresivos, que incluso pueden comportar la pérdida del ojo u ojos afectados.
«Nosotros no nos quisimos quedar de brazos juntos» explica la tarraconense Carme Julià, madre de la pequeña. «Desde el comienzo nos quisimos informar, asistimos a congresos y consultamos expertos», señala. «Aunque en Sant Joan de Déu, donde atendieron a Júlia, sueño pioneros en el tratamiento del retinoblastoma, lo que nos preocupaba es que, al ser una enfermedad rara y minoritaria, faltan recursos para impulsar la investigación|búsqueda». Así es como Carme y Joan Carles Castillo, padres de Júlia, crearon la Fundación La Nineta dels Ulls con el triple objetivo de impulsar la investigación, dar apoyo a las familias y hacer difusión de la enfermedad.
La Fundación cuenta con un comité científico de alto nivel, entre los cuales hay el doctor Guillermo L. Chantada, especialista de ámbito internacional y presidente de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica, o el doctor Jaume Català Mora, Coordinador de la Unidad de Tumores Intraoculares Pediátricos del Hospital Sant Joan de Déu. El objetivo, detalla a Carme, es conseguir poner en marcha un programa de investigación a partir de la pericia. «La dificultad que también tiene esta enfermedad es que es muy poco previsible, hay que ir haciendo revisiones periódicas porque también tiene un componente genético y puede derivar en otros tumores, y por eso es tan importante impulsar la investigación|búsqueda», subraya. Los impulsores de La Nineta dels Ulls lamentan que, a diferencia de países como Inglaterra o Alemania, donde sólo hay un centro donde se trate esta dolència, en España hay hasta cinco, y esta descentralización puede comportar también la disgregación de los recursos.
Los padres de Júlia han hecho de este reto su «objetivo de vida». Joan Carles, que es director y profesor de formación vial, es el Presidente de AENAR (Asociación Española de Niños y Niñas Afectados por Retinoblastoma) desde el año 2018. Carme, además de ser la presidenta de La Nineta dels Ulls, es licenciada en Matemáticas, Doctora en Informática y profesora agregada a la URV. «Dormimos poco, pero esta es nuestra prioridad y sacamos tiempo de donde sea», explica. Esta voluntad ha impregnado también su trabajo: «Desde hace tres años intento enfocarlo hacia cuestiones que entren en el ámbito médico», y ha impulsado, en colaboración del Hospital Sant Joan de Déu y la URV, la creación de una aplicación móvil para el diagnóstico precoz del retinoblastoma.
Desde su propia experiencia también quieren trabajar en el apoyo a las familias, sin olvidar a los hermanos de los afectados: «La Júlia tiene una hermana mayor|grande, y para ellos también es un descalabro».
Ahora, explica, Júlia, que ya tiene tres años, está estable después de seguir tratamiento: «Seguimos haciendo revisiones, pero cuanto mayor se hace, menos probabilidades hay que el tumor se despierte ».