Sociedad
Tarragona homenajea los 50 años del golpe de estado en Chile con un encuentro poético
Del 4 al 6 de noviembre varios espacios de la ciudad serán escenario de lecturas, debates, conciertos, recorridos poéticos y mesas redondas

Tarragona homenajea los 50 años del golpe de estado en Chile con un encuentro poético
Bajo el lema «Dejadme la esperanza» Tarragona acoge un encuentro poético para conmemorar los 50 años del golpe de estado en Chile y el derribo del gobierno de Salvador Allende. Durante tres días, del 4 al 6 de noviembre, varios espacios de la ciudad como la Antigua Audiencia, el Museo de Arte Moderno, el Seminario Centro Tarraconense, el Teatret del Serrallo y la Universidad Rovira i Virgili serán escenario de lecturas, debates, conciertos, recurridos poéticos y mesas redondas con destacados poetas, cantautores y activistas chilenos y de aquí se reunirán para compartir sus trabajos y reflexionar en torno a este acontecimiento.
El encuentro está organizado por la asociación Salvador Allende, la embajada chilena en España y el Ayuntamiento de Tarragona, en colaboración con la Autoridad Portuaria y la URV; y se enmarca dentro de un amplio programa de actos conmemorativos que tienen lugar también en Barcelona y Madrid del 4 al 16 de noviembre. La consejera de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, Sandra Ramos, ha explicado «la importancia de acoger un programa de intercambio cultural como este y de recordar hechos históricos de gran significado para la democracia».
Ramos ha hecho también un llamamiento en defensa del legado histórico y los valores democráticos «de todos aquellos que salvaguardaron la libertad, la justicia y la dignidad del pueblo chileno». Por su parte, la consejera de Servicios a la Ciudadanía y de Inmigración, Cecilia Mangini ha destacado la buena relación de amistad entre el pueblo chileno y el pueblo catalán. «Hace falta construir en democracia, educar y formar en clave de justicia», ha dicho. Mangini ha agradecido especialmente el papel de la Asociación Salvador Allende así como el resto de entidades y artistas de la ciudad que se han sumado a la iniciativa.
El programa
La Antigua Audiencia acogerá este sábado 4 de noviembre a las 11 h la inauguración de las jornadas, que irá a cargo de la consejera Sandra Ramos. A continuación, en el mismo espacio tendrá lugar una mesa redonda que contará con la participación de poetas destacados como Elikura Chihuailaf, Alejandra del Río, Mauricio Redolés y Juan Carlos Elijas. Por la noche, el colectivo Delight Lab propone el concierto audiovisual poético «Un nuevo país». El domingo, el monumento a Salvador Allende, en el Camp de Mart, será escenario del recorrido poético que finalizará con la actividad del «Tren de los poetas»; y el lunes día 6 cerrará las jornadas el encuentro y charla «memoria y educación poética», en el Campus Catalunya de la URV.