Diari Més

Libros

Una revisión contemporánea de la Fiesta de Sant Joan

El folclorista Amadeu Carbó presentará su nuevo libro ‘La nit de Sant Joan’ este jueves en la librería La Capona de Tarragona

Amadeu Carbó i Martorell és educador social, folklorista i gestor cultural.

Amadeu Carbó i Martorell es educador social, folclorista y gestor cultural.Cedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La tradición es un elemento indiscernible de la celebración de la fiesta de Sant Joan en los Países Catalanes. Esta efeméride, sin embargo, también se ha ido modulando, transformando y ensanchando con el paso de los años y por efecto de los cambios que ha experimentado la misma sociedad catalana. En el libro La Nit de Sant Joan. Fiesta, legado y patrimonio, el reconocido folclorista Amadeu Carbó recoge toda la tradición asociada a esta fiesta e incorpora una mirada contemporánea, actualizándola y profundizando en nuevas prácticas, como la Flama del Canigó.

«Es el primer libro publicado en el siglo XXI que aborda la Noche de Sant Joan desde una mirada abierta, no local, y tratando de ofrecer comunes denominadores que nos ayuden a interpretarla», explica al autor. Carbó apunta que «los libros de cultura popular escritos desde la mirada del folclorista tienden a mirar hacia un pasado idealizado». En este caso, detalla, «aunque el libro tiene una estructura muy similar a la de los libros que se han publicado antes, no se habla tanto del pasado como del presente: el último dato que hay es del 2023».

Como novedad, subraya el Amadeu, La Nit de Sant Joan aborda el fenómeno de la patrimonialización de la fiesta: «Aunque hace años que estamos oyendo hablar, todavía somos en mantillas». Es por eso que su trabajo incorpora una mirada a dos procesos vinculados a Sant Joan con características bien opuestas: por una parte, la patrimonialización de las fallas a partir de su declaración como a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO y, de la otra, la iniciativa de la plataforma Cremem Barcelona, que esta misma semana ha conseguido que el Ayuntamiento de la Ciudad Condal inicie los trámites para declarar las hogueras de Sant Joan Elemento Festivo Patrimonial de Interés Nacional.

Otro de los valores del libro es que aborda el cambio de significado de la Fiesta de Sant Joan. «Ha pasado de ser una fiesta vecinal, que se celebraba con amigos en las casas o las masías, a tener un contenido político, vinculado a la catalanidad, y que ha acabado eclosionando con el fenómeno de la Flama del Canigó», avanza. Carbó presenta lo que él define como «un hilo histórico que relaciona todos los elementos que han acabado en esta celebración». El folclorista avisa de que lo que ha publicado es «un relato de consenso entre las personas que todavía están vivas», admitiendo que «eso no quiere decir que sea el relato verídico, porque con la Flama del Canigó también hay un componente muy emocional».

La Noche de Sant Joan ha sido publicado por Ediciones Morera, editora del tradicional Calendario del Ermitaño y de una colección de libros de cultura popular y tradicional.

En Tarragona, la presentación se hará este jueves a las 19 h en la librería La Capona. El acto tendrá como conductor el gestor cultural y Doctor en Estudios Humanísticos Jordi Bertran, «una persona con quien, desde hace muchos años comparto militancia festiva y miradas sobre la fiesta (a veces con controversia). Para mí es un honor» afirma Carbó.

Te puede interesar:

tracking