Sociedad
Unas 200 personas se movilizan en Tarragona en defensa de los derechos sociales
Los sindicatos señalan que los derechos de la ciudadanía «no pueden ser rehenes de intereses partidistas»
Unas 200 personas se movilizaron ayer en Tarragona para defender que los derechos de la ciudadanía, sobre todo de los colectivos más vulnerables no dependan de «intereses partidistas» ni sean utilizados como «moneda de cambio». UGT y CCOO convocaron la manifestación delante de la Subdelegación del Gobierno del Estado, en la plaza Imperial Tàrraco, bajo el lema Con los derechos de la gente no se juega.
Los sindicatos reclamaron, a través de un manifiesto, que «los grupos parlamentarios cumplan su palabra» y aprueben el nuevo decreto ley con las medidas sociales del decreto ómnibus que cayeron hace poco más de una semana.
«Disputa estéril»
A pesar del acuerdo entre el PSOE y Junts para sacar adelante la actualización de las pensiones, las bonificaciones al transporte público, la suspensión de desahucios a familias vulnerables y las ayudas por la DANA en Valencia; los sindicatos decidió mantener la convocatoria de este domingo. «No podemos permitir que nuestros derechos sean moneda de cambio en una disputa estéril y artificial, con el falso argumento de sí las medidas se tienen que presentar juntos o separadas», denunciaban. Diferentes representantes políticos estuvieron presentes durante la movilización de ayer. Fue el caso del diputado de Sumar-En Comú Podem en el Congreso, Félix Alonso; y la vicepresidenta primera del Parlament de Catalunya, Raquel Sans (ERC).
El secretario general de UGT en Tarragona, Joan Llort, criticaba que los partidos «han jugado con lo más importante, que son los derechos de las personas más necesitadas, de los trabajadores y trabajadoras.» Así, reclamaba a las formaciones políticas que tiene que anteponer el bienestar de la población. «No podemos ser rehenes de intereses partidistas», aseveraba. La secretaria general de CCOO en la demarcación, Mercè Puig, denunciaba que «la ciudadanía está cansada de este tipo de políticas, porque están jugando con nosotros y nuestros derechos sociales y laborales». La representante sindical también recordaba que hay otros acuerdos pendientes, como la reducción de la jornada laboral o la subida del salario mínimo.