Museos
El arte contemporáneo te interpela
El Museo de Arte Moderno de la Diputación ha presentado la nueva programación de este año, formada por una decena de propuestas multidisciplinares que buscan establecer nuevos diálogos
¿Qué papel tienen que jugar los museos, centros de arte e instituciones culturales a la hora de dialogar, no sólo con los mismos artistas, sino también con lo que pasa fuera de sus edificios?
Este es el punto de partida de la exposición Col·lapsar Millor, del artista visual reusense Quim Packard, que se inaugurará el próximo 7 de febrero en el Museo de Arte Moderno de la Diputación de Tarragona (MAMT) y que forma parte de la nueva programación que se presentó ayer martes. «Apostamos nuevamente por propuestas multidisciplinares confeccionadas a partir de una gran diversidad de lenguajes artísticos y narrativos», explicaba Noemí Llauradó.
«Afianzan el MAMT como un equipamiento cultural en lo referente a Cataluña en arte moderno, tanto con respecto a la exposición, producción y difusión de la obra de artistas consolidados y reconocidos, como de creadoras y creadores emergentes, generando de esta manera un ecosistema cultural muy potente», aseguraba también la presidenta de la Diputación.
En la nueva programación, detallaba Llauradó, hay una clara apuesta por artistas del territorio y artistas mujeres: «Tenemos una deuda con ellas y queremos trabajar tanto exponiendo sus trabajos como adquiriendo obras para nuestro fondo». Es precisamente una mujer, la artista multidisciplinar Mariaelena Roqué, quien ha empezado la programación de este año.
El pasado 24 de enero se inauguró Silenci despullat. Una dona una, que repasa la trayectoria de esta escenógrafa, performer y creadora audiovisual catalano-venezolana. Su obra se expone en las salas de la exposición permanente, estableciendo de esta manera un interesante diálogo con las obras que forman parte del fondo del MNAT.
En abril llegará la exposición SIEPS. Sàpigues i Entenguis Produccions, al cuidado de Marc Navarro, que repasa la producción y la historia de este grupo de arte postal formado en Reus en el año 1981; mientras que en julio se inaugurará la muestra de las obras finalistas y ganadoras de la Bienal de Arte 2025.
«Este es un proyecto que habla del territorio, pero que también nos sirve para construir un relato sobre los mecanismos que explican lo que está pasando con el arte contemporáneo», explicaba Manel Margalef, director del MAMT. Otras citas para esta temporada son el Cicle de performances i processos performatius.
El rostre de Medusa a l’escut d’Atenea, un ciclo de performances que se presentarán en varios espacios de Tarragona con motivo de los 25 años de Tarragona Patrimonio de la Humanidad; la presentación de un trabajo de Itziar Okariz en el marco del Cicle Dret a rèplica o la colaboración con el festival SCAN Tarragona, por la cual el MAMT presentará una nueva edición del Photobooks a partir de una colección de libros de artista comisariada por Moritz Neumüller.