Urbanismo
El carril bici de Pere Martell desaparecerá antes de verano, 4 años después de su creación
Han consensuado con los vecinos la recuperación del tercer carril de circulación para los vehículos
El Ayuntamiento de Tarragona eliminará definitivamente el carril bici de la calle Pere Martell, casi cuatro años después de su creación. Se trata de una decisión «consensuada» con los vecinos de la zona, según explica al consejero de Urbanismo, Nacho García Latorre, que la semana pasada se reunió con las representantes de la plataforma Treballem Pere Martell. La previsión es que el cambio se lleve a cabo «de cara a la primavera», cuando se puedan «activar» las reservas de crédito para financiar las obras.
Durante el encuentro, también se acordó la recuperación del tercer carril de circulación para los vehículos, el cual había desaparecido con la construcción del vial para bicicletas. El consistorio puso sobre la mesa la opción de ampliar las aceras, sin embargo, esta alternativa se ha acabado descartando a corto plazo: «No se podría hacer con inmediatez, ya que sería lento». Todo esto, García Latorre remarca que «se podría llevar a cabo en un futuro».
El tercer teniente de alcalde señala cuáles han sido los principales motivos por los que el gobierno municipal ha decidido eliminar el carril bici. El edil argumenta que la «infrautilización» del vial, junto con las quejas vecinales, han sido aspectos claves para tomar la decisión. Por otra parte, apuntaba las dificultades que suponía para los autobuses municipales de la EMT, que se encuentran con problemas de «espacio» en esta calle que cuenta con varias paradas.
Es habitual ver coches y camiones aparcados en doble fila, sobre todo en las horas punta, hecho que dificulta la movilidad de los vehículos y, en especial, de los autocares. Por último, el consejero de Urbanismo asegura que, después de haber descartado la fase 2 del carril bici de Pere Martell, «no tiene sentido» mantener el tramo actual entre la plaza Imperial Tàrraco y la avenida Ramón y Cajal. Hay que recordar que este fue un proyecto impulsado por el anterior gobierno, liderado por Pau Ricomà (ERC), y la voluntad era que el vial llegara hasta el Serrallo.
Finalmente, no será así y se volverá al punto de partida. La calzada volverá a tener tres carriles de circulación y el espacio que, hasta ahora, estaba reservado para las bicicletas volverá a convertirse en una hilera de aparcamiento. El gobierno municipal ha planteado a los vecinos la opción de colocar plataformas ocupando plazas de estacionamiento para colocar las terrazas de los bares allí. De esta forma, se ganará espacio para las aceras para la gente que va caminando.
Un vial «problemático»
El carril bici se acabó de construir en junio del 2021. «En aquel momento, había disparidad de opiniones», recuerda Esther Fernández, una de las impulsoras de la plataforma Treballem per Pere Martell, quien celebra que se haya decidido suprimir un vial que ha sido «problemático» para «comercios y vecinos». En este sentido, destaca el «peligro» que suponía, sobre todo en las entradas y salidas de los parkings privados. «No se ha tenido que lamentar ningún incidente grave, pero podría haber pasado en cualquier momento por la poca visibilidad», detallaba.
Además, apunta que esta calle es «una de las principales arterias y entradas de la ciudad» y, por eso, «tiene que prevalecer la fluidez en la circulación». «Entendemos que tenemos que ir hacia una ciudad sostenible, pero hemos visto que el carril bici no ha funcionado en Pere Martell», argumentaba Fernández. De hecho, el pasado mes de octubre, la plataforma vecinal presentó casi 400 firmas al Ayuntamiento para reclamar su eliminación.
Los carriles bici que están pendientes de construirse en la ciudad
La intervención, que ha costado unos 270.000 euros, se conectará, en un futuro, con el carril bici de la N-340 hacia Llevant que tendrá que construir el Estado a cambio de la cesión de carreteras. Se prevé que, este 2025, se liciten las obras de la primera fase, que llegará hasta la Móra. Una vez acabadas, se hará el resto del vial hasta Altafulla. Estos proyectos cuentan con financiación europea de los Next Generation.
Según las previsiones del consistorio tarraconense, durante el primer trimestre de este año, también saldrá a licitación el asfaltado de las avenidas Prat de la Riba y Andorra. Más allá de reparar la calzada, se instalará un carril bici en ambas calles. En total, el Ayuntamiento invertirá medio millón de euros para la ejecución de los dos proyectos.