Diari Més

Equipamientos

La Diputació financiará la reforma del Aula Magna de la facultad de Psicología de la URV

El ente supramunicipal destinará 1 millón de euros a 11 proyectos de la universidad

Membres de la comissió mixta Diputació- URV, presidida per la presidenta de la Diputació de Tarragona, Noemí Llauradó i el rector de la URV, Josep Pallarès.

Miembros de la comisión mixta Diputació- URV, presidida por la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó y el rector de la URV, Josep Pallarès.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La Diputació de Tarragona destinará 1 millón de euros a once proyectos de investigación y conocimiento de la Universidad Rovira i Virgili (URV) este año. Esta aportación se enmarca en el acuerdo cuatrienal 2024-2027 y es la misma que el año pasado. La actuación más relevante es la reforma del Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, que se lleva 679.841 euros.

El rector de la URV, Josep Pallarès, ha destacado que este espacio estará abierto a toda la ciudadanía y que permitirá tener dos aulas magnas, que mejorarán la capacidad de organizar congresos y actividades culturales. Otras iniciativas que se financiarán son varias cátedras de economía, salud y de innovación empresarial de todo el territorio.

El ente supramunicipal financiará el 46,23% del presupuesto de la reforma del Aula Magna del edificio de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, situada en el Campus Sescelades de la URV. Según su rector, esta actuación tendrá un impacto en la comunidad universitaria, así como en el conjunto de la ciudadanía de la demarcación, puesto que aparte de ser un espacio de encuentro para el desarrollo de actividades científicas, también estará abierta a iniciativas culturales y sociales. «La aula magna tendrá un acceso separado al de la facultad, estará abierta al territorio», ha afirmado.

Pallarès ha señalado que actualmente la universidad solo dispone de la Aula Magna del Campus Catalunya, la cual, dice, está «sobresaturada». «También requiere una adaptación, que la haremos este verano, esto nos permitirá tener dos aulas magnas de aquí en un año, una de 350 personas de capacidad y la otra de 450, que nos darán la capacidad de organizar congresos internacionales», ha destacado. Según el rector, el hecho de hacer visible la universidad y el territorio a través de estas equipaciones, promueve la ciudad y su entorno. «Visualizar nuestras comarcas como un lugar de acogida de congresos da un posicionamiento internacional muy importante», ha opinado.

En cuanto al calendario, el rector ha explicado que las obras de la facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, con un coste de 9,4 millones de euros, estarán terminadas el febrero de 2026 después de que empezaran este verano. Estos trabajos consisten a la adecuación del edificio y a su acondicionamiento energético, puesto que se trata de un edificio predemocrático con ventanas de hierro del año 1976, según ha recordado el rector. A pesar de que la actuación se prevé que esté acabada el próximo febrero, la actividad académica no se trasladará hasta el curso 2026-2027. En cambio, el aula magna sí que se abrirá para toda la población en el mismo febrero.

Un millón de euros

Por segundo año consecutivo, la Diputación destina un millón de euros a proyectos de investigación, formación o divulgación, en ámbitos como la salud, la empresa, la cultura, el derecho, la sostenibilidad o el turismo, así como a la creación o mejora de infraestructuras. La presidenta de la institución, Noemí Llauradó, ha subrayado que esta cifró servirá para cofinanciar alrededor del 50% de los proyectos relacionados con actividades y, que en el caso, de las inversiones, estas pueden llegar hasta el 80-85%.

Entre los once proyectos elegidos hay el desarrollo del Plan Trienal de Actuaciones del Consejo Social de la URV y sus objetivos; el cual tiene previsto 64 actuaciones a desarrollar con la misma universidad y el tejido social y empresarial, algunas para este 2025. La Diputación aporta 100.000 euros. También financiará, con 72.958,16 euros, el impulso de las actividades asociadas con la Región del Conocimiento-URV o el proyecto de Innovación e investigación Turística en Salou - Costa Dorada, el cual tiene como objetivo mejorar la competitividad turística de este destino mediante la investigación y la innovación. En este caso, se destinarán 30.000 euros.

A la vegada, lo nos financiará con 22.200 euros las actividades del Centro de Formación e innovación en Simulación Josep Maria Martínez Carretero. Este servicio, ubicado a las instalaciones de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud dentro del hospital de Sant Joan de Reus, ofrece formación para formar competencialmente los profesionales de la salud.

La institución también aportará 20.000 euros a los siguientes proyectos: Actividades de la Cátedra sobre el Fomento del Emprendimiento y la Creación de Empresas; actividades de formación, investigación y divulgación en el ámbito de la salud en las Terres de l'Ebre; Estudios, formación y difusión de conocimiento sobre economía local y regional, y desarrollo económico territorial de la provincia de Tarragona; y actividades de la Cátedra para el Fomento de la Innovación Empresarial. Finalmente, destinará 10.000 euros a las actividades en el marco de la Cátedra de Estudios Jurídicos Locales Màrius Viadel y Martín.

Equilibrio territorial

La presidenta de la Diputació de Tarragona ha destacado «el equilibrio territorial» de todas las propuestas planteadas por este año. «Hay inversiones y desarrollo de acciones en todo el territorio, desde el Ebre al Penedès, lo vemos en las infraestructuras y en las cátedras», ha aseverado después de la reunión de la comisión mixta Diputació-URV, celebrada este jueves en Tarragona. Por su parte, Pallarès ha apuntado que la voluntad es reducir el número de proyectos y que estos tengan un «impacto más grande».

tracking