Diari Més

Educación

El museo de matemáticas que aterriza en Tarragona: más de una veintena de retos por resolver

Tarragona abre la primera subsede del Museo de Matemáticas en Cataluña, ubicada en el IMET

La exposición cuenta con más de una veintena de retos matemáticos que fomentan la interacción y el pensamiento lógico.Joan Carles Borrachero

Publicado por
Tarragona

Creado:

Actualizado:

Las matemáticas son, sin duda, una de las asignaturas menos populares entre los estudiantes de cualquier centro escolar. El álgebra, la geometría y una infinitud de problemas indescifrables se cuelan, cada día, en las pesadillas de miles de adolescentes que perciben las matemáticas como una disciplina distante, casi intangible, que se resuelve con reglas estrictas y poco margen para la creatividad.

Pero en el Museo de Matemáticas de Cataluña (MMACA), esta abstracción se transforma en una experiencia palpable. Aquí los números se tocan, las fórmulas se construyen con las manos y los teoremas se resuelven jugando. Su nuevo espacio, situado en el Instituto Municipal de Educación de Tarragona (IMET), ya ha abierto las puertas, convirtiéndose en la primera subsede permanente del museo fuera de Cornellà de Llobregat.

La iniciativa, que busca acercar las matemáticas a los estudiantes de 5.º de Primaria a 2.º de ESO, ya acumula 6.500 visitas escolares concertadas. Ayer, fue el turno de los alumnos de 1.º de ESO del Instituto Tarragona, que pudieron redescubrir esta ciencia tan temida a través de una gincana y más de una veintena de retos, diseñados para «fomentar la interacción y el pensamiento lógico».

Así lo explicaba José Rey, delegado del MMACA en Tarragona. «Nuestro lema es ‘prohibido no tocar’», informaba a los estudiantes, que  le miraban atónitos. «Estamos muy contentos de empezar esta nueva etapa en Tarragona», aseguraba el delegado. El museo ya había aterrizado en la ciudad de forma temporal en los años 2017 y 2019, cuando la exposición itinerante se instaló en los tinglados del Port.

Ahora, el objetivo es que esta nueva subsede sea la primera de muchas, creando una red de museos de proximidad por toda Cataluña. Además, también se está buscando un nuevo espacio de mayores dimensiones que pueda acoger la exposición de forma permanente.

El grupo visitante dejó muy claro que no eran grandes aficionados a las matemáticas, respondiendo con un fuerte «¡No!» a la pregunta que se les planteó en un inicio. No obstante, segundos después se encontraban inmersos en los diferentes juegos de ingenio, rodeando las mesas y conversando animadamente para encontrar la solución.

Aprender jugando

«Es bastante difícil, pero está bien, porque podemos aprender mientras jugamos», afirmaba Laia Recasens, que intentaba resolver un puzzle de fracciones. «En clase cada día es igual, entonces siempre nos gusta hacer excursiones como esta», confesaba Paula Lázaro.

«Estoy muy contenta, veo a muchos alumnos animados con los retos. En clase no muestran el mismo interés», confesaba Begoña Periáñez, responsable del departamento de matemáticas del Instituto Tarragona. «Intentaremos visitar el museo cada año al inicio de curso, ya que muchos llegan de la Primaria bastante desmotivados», explicaba.

A partir del 14 de marzo, el Día Internacional de las Matemáticas, el espacio abrirá las puertas cada viernes de 17 h a 20 h para acoger todo tipo de visitantes. Además, para celebrar la efeméride, el centro organizará una «gran fiesta de las matemáticas» con acceso gratuito durante la cual los visitantes podrán disfrutar de diferentes actividades, retos y la inauguración de la mini exposición.

tracking